En Teusaquillo, que se ubica en el centro-oriente de la ciudad, encontramos enormes casas al estilo inglés que le dan un aspecto escalofriante en vista a las populares historias del fantasma. Estas propiedades han modificado la percepción del lugar, hasta el punto que nos hacen sentir cómodos al pasearnos en sus alrededores. Las personas que desean un sitio adecuado para huir del ruido de Bogotá, se sentirán indudablemente atraidos por Teusaquillo. Se estipula que en el siglo XX fue un símbolo de desarrollo urbanístico y arquitectónico.
La localidad de Teusaquillo fue parte del territorio de los muiscas. Durante el período de independencia fue la sede de algunas zonas agrícolas, haciendas y áreas ganaderas. En el barrio Teusaquillo se desarrollaron un conjunto de tendencias arquitectónicas, entre las que se destacan el estilo victoriano. Muchas de estas casas están convertidas en locales comerciales u oficinas, ya que han decidido conservarlas. En la localidad vivió la clase alta capitalina, quienes se desplazaron del centro histórico de Bogotá. Fue una tendencia que fue favorable para el Bogotazo en 1948.
Teusaquillo marcó un hito muy relevante en cuanto a la arquitectura capitalina y el urbanismo, donde se previó la obra de arquitectos de renombre. Debido a las características demográficas del barrio, es equivalente a algunos como El Prado en Barranquilla, San Fernando en Cali, Manga en Cartagena y Prado en Medellín.
La influencia arquitectonica moderna se desarrolló en vista a la llegada de comunidades sirio-libanesa y judía, ya que han construido dos sinagogas en la localidad, una de ellas fue la primera de Bogotá. Aunado a esto, hay un conjunto de razones por las que deberías visitar o vivir en Teusaquillo, aquí las enlistaremos.
Oferta cultural y deportiva
Teusaquillo tiene diversos referentes culturales, por eso los incluimos entre las ventajas del barrio Tessaquillo en Bogotá. En sus referentes culturales se encuentra la Biblioteca Pública Virgilio Barco, cuya construcción data del 1999. Desde su entonces ha aumentado la oferta cultural bogotana mientras que presentó una mejora en el paisaje urbano de la zona. El encargado del diseño fue el reconocido Rogelio Salmona.
En cuanto a los representantes del museo, nos encontramos con el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, el Museo Geológico Nacional, la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán y el Museo del club deportivo Millonarios FC, que están unidos a este complejo.
Cerca se encuentra el Estadio Nemesio Camacho El Campín y es una de las principales joyas de la zona, que es, de hecho, uno de los sitios donde se encuentran los aficionados al fútbol. Desde su remodelación en el 2000 se convirtió en un escenario deportivo más moderno del país.
Cerca de este sitio está el Movistar Arena, que es el escenario más usado para los conciertos de la capital. Desde su apertura ha recibido espectáculos tanto nacionales como internacionales.
En la oferta recreativa y deportiva, a los límites con la localidad de Barrios Unidos está el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Se considera como el parque urbano más amplio de la localidad. Se encuentran 3 zonas de juegos infantiles, una ruta para ciclomontañismo con más de tres mil metros de extensión, un lago con embarcadero, una plaza de eventos donde está el festival de rock más amplio del continente, el Rock Al Parque, y también se encuentra un módulo de comidas.
Los estudios en Teusaquillo.
Es una localidad que cuenta con un repertorio de universidades, ya que se ubica la sede principal de la Universidad Nacional de Colombia -UNAL-. A parte de esto, Teusaquillo se encuentra ubicado de forma estrategica para acceder a los campus de las instituciones educativas del centro de Bogotá.
Hagamos nuevamente hincapié en la UNAL. Es una universidad pública considerada como la mejor del país, tomando en consideración las pruebas Saber Pro. En cuanto a los rankings internacionales, se encuentra entre las diez mejores del continente.
Leopoldo Rother fue el arquitecto que lideró la construcción en la década de los 30, considerado como uno de los más prestigiosos en la arquitectura colombiana. La misión de Rother era centralizar las distintas sedes de la universidad que estaban dispersas en el centro de la ciudad.
A parte de esto, Teusaquillo se conoce como la ciudad blanca, en vista al color que predomina en los edificios. Estos son bloques arquitectónicos de gran imponencia, de los cuales, 17 han sido declarados monumentos nacinonales. Es uno de los campus más grandes del continente y el más grande del país.
Además de esto, en esta localidad nos encontramos con sedes como la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad de Cundinamarca, Universidad Católica y Universidad Cooperativa de Colombia, a parte de 89 colegios entre los que destacan los privados y públicos. No solamente tú, sino también tus hijos, tendrán la oportunidad de acceder a distintos programas.
Variedad en Teusaquillo
Cuando los límites de la ciudad eran pequeños, las familias más acaudaladas se decidieron a construir grandes mansiones en el sector, por lo que muchas decidieron mudarse del centro de Bogotá, que estaba ya demasiado congestionado.
Por ese motivo, arquitectos muy reconocidos, atraídos por el boom arquitectónico llegaron a la capital. Indudablemente, si quieres vivir en algún barrio de esta localidad, puedes disfrutar de la labor de Guerra Galindo, Alberto Manrique Martín o Karl Brunner. Éste último fue quien se encargó del Park Way. Cuya zona está destinada a variadas actividades culturales, y es igualmente un destino para quienes están interesados en clásicos sitios para cenar.
Fue de la mano de grandes nombres de la arquitectura que se cultivó a importantes figuras el país como Otto de Greiff, Gustavo Rojas Pinilla, Laureano Gómez, Enrique Santos Montejo, Mariano Ospina Pérez y Eliécer Gaitán que se establecieron en el área. Es, sin lugar a dudas, el sector más importante de la época.
De forma que si te interesa la historia, la cultura, y más aún, la arquitectura, Teusaquillo es el sitio donde encontrarás en un lugar todo lo que amas.
Fueron precisamente estos grandes nombres de la arquitectura quienes cautivaron a importantes figuras del país como Jorge Eliécer Gaitán, Enrique Santos Montejo, Laureano Gómez, Gustavo Rojas Pinilla, Otto de Greiff y Mariano Ospina Pérez, quienes se establecieron en la localidad. Sin duda, fue el sector más exclusivo de la época.