Los extranjeros y nativos colombianos anhelan vivir en la zona más aledaña del país, en especial cuando se trata de una capital. Esto se debe a la tranquilidad que se siente en La Calera. Todos quieren la oportunidad de vivir en una zona donde la contaminación del ruido sea mínima y puedan disfrutar las bellezas de la naturaleza, con sus hijos, en solitario, o con su pareja. Por ello te comentaremos todo lo que debes saber acerca de La Calera, Cundinamarca.
Ventajas de vivir en La Calera Cundinamarca
A continuación, te enlistaremos las principales ventajas de vivir en esta localidad:
1. Está rodeado por la naturaleza
El municipio de La Calera destaca por mantener un espacio natural amplio. Es una de las pocas capitales de Colombia que mantienen esta clase de ambiente, pulcro y limpio. De hecho, puedes salir a caminar durante el atardecer —luego del trabajo— o durante los fines de semana para reducir el estrés que acumulaste. Se trata de un «tratamiento» eficaz para que tu mente no se satura. Además, recuerda que también puedes practicar deportes por las montañas:
- Ciclismo
- Senderismo
- Trote
Por lo general es una zona segura, así que no tendrás inconvenientes. Sin embargo, aconsejamos que cualquier actividad se realice en grupo, así te diviertes mientras compartes con tus seres queridos.
Gracias a la relación que existe entre la ciudad y el campo, se han diseñado nuevos edificios de apartamentos con temática campestre. Si adquieres uno gozarás de la naturaleza mientras construyes un hogar. El efecto que esto tiene en tu psique es revitalizador, ya que te relajará, disminuirá el estrés, reducirá tus nervios, y mejorará tu estado de ánimo.
2. Su clima semi-templado
El ambiente de La Calera es húmedo gracias a la presencia de «páramo de Chingaza», no obstante, los días son cálidos y las noches están cien por cien despejadas. No tienes que preocuparte por las precipitaciones ni las lluvias. Lo que nos encanta es que permite disfrutar de todo lo que dispone la localidad. Esta es la razón de que el turismo sea popular en zonas como:
- Cerro de la Pita
- Humedal de La Chucua
- Laguna Brava
- Cascada de Sueva
- Peña de las Águilas
Por otro lado, un destino que no te puedes perder es el mirador de La Calera. Desde el cual podrás obtener las mejores vistas de la ciudad, de casi 360° grados, y con un espacio idóneo para que compartas con tus amigos, tus parientes, o tus hijos y pareja.
3. Tienes muchos eventos por disfrutar
Colombia es uno de los países más fiesteros, motivo por el cual no pueden faltar celebraciones cada mes en La Calera. Si bien en muchos casos son exageradas, puedes participar en el Festival de la Luna Azul, en la Fiesta del Campesino, en los festivales culturales y gastronómicos locales, y muchos más. Recuerda que la mayoría de estos se destinan a las tradiciones más ancestrales de Colombia, así que harán mucho hincapié en los valores de la cultura local.
4. El proyecto Calera Gardens
¿De qué sirve estar rodeado de la naturaleza si no la aprovecharás al máximo? Por ello aplaudimos los proyectos que realiza el gobierno para unir la sociedad con la naturaleza misma. Uno de los más importantes es «Calera Gardens», el cual está pensado para las personas que desean vivir en la ciudad y no tienen demasiado presupuesto. La arquitectura del proyecto nos llama la atención, considerando que mantuvieron una temática campestre.
Todas las habitaciones y los apartamentos del conjunto residencial cuentan con lo necesario para que te sientas cómodo, sin mencionar que brinda una amalgama de espacios para que no debas buscar nada fuera de Calera Gardens. Entre los servicios más demandados tenemos:
- La terraza BBQ —conjunto a sus zonas sociales—
- La zona para trotar, los senderos peatonales, y los gimnasios
- La ludoteca, el salón de proyecciones, y el parque infantil
- La zona húmeda y la sauna
- Las zonas verdes y el golfito
5. Puedes realizar planes en familia
Uno de los aspectos que seducen de La Calera es su personalidad multicultural. Como te comentamos con anterioridad, se trata de una zona turística debido a las constantes festividades y los destinos naturales que brinda.
Sin embargo, ¿sabías que muchos extranjeros prefieren vivir aquí? Ciertamente es algo sorprendente, pero con las ferias, los eventos deportivos, las festividades, los conciertos, y más eventos, seguro podrás realizar una larga lista de actividades para disfruta durante 28 días en La Calera.
Las ofertas de entretenimiento no son únicas. Están disponible en cualquier época del año. Por tal motivo se ha vuelto un atractivo para las personas de otras naciones: alemanes, italianos, chinos, árabes, o rusos.
6. Deportes y actividades al aire libre
Hay muchos parques cerca de la localidad que puedes aprovechar para realizar cualquier actividad al aire libre. Puede ser el parque Simón Bolívar, el Virrey, el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, etc. Incluso dentro de estas estructuras encontrarás espacios infantiles o bibliotecas. Es la mejor forma de descansar de la cotidianidad. Además, los clubes, los bares, y los restaurantes son excelentes zonas para conocer personas. Lo más probable es que te topes con más de una personalidad diferente cada noche. Los habitantes y los turistas son amables por lo general, así que no será complicado iniciar una conversación con ellos.
Conclusión
La Calera es uno de los sitios más vistosos de Colombia gracias a que predomina la naturaleza. De hecho, se trata de una opción tentadora para la mayoría de las personas. El aspecto negativo son las oportunidades laborales y la facilidad de abrir negocios —además del poder adquisitivo—. No son tan grandes como en las ciudades industrializadas.
Si lo que deseas es alejarte del ajetreo de ciudad y disfrutar en un ambiente tranquilo, entonces es una localidad pensada para ti. De lo contrario, es mejor que optes por otras zonas. Ahora bien, ¿para quién es La Calera? Personas adultas, escritores, personas creativas, y amantes de la naturaleza.