author
Contáctenos: 310 203 53 33

Vivir en Cajicá: ¿por qué es una buena opción?

A más de 17 km de Bogotá se ubica Cajicá, uno de los municipios más importantes de Colombia, destacado por la tranquilidad que ofrece, por las condiciones del entorno, su oferta cultural y gastronómica.

Además de los proyectos de viviendas lujosas que están erigidas sobre su territorio e indiscutibles paisajes. Son muchos los capitalinos que toman la decisión de vivir fuera de la urbe, en poblaciones aleñadas y casas en La Sabana. En caso de que te interese vivir en un nuevo lugar, nosotros te indicaremos las razones por las que vivir en esta región resulta atractivo para hacer una inversión.

¿Por qué motivos deberías vivir en Cajicá?

Cajicá se encuentra conformada por variadas reservas naturales, que se constituyen de flora, fauna, ciénagas y lagunas, que convierten el lugar en una zona idílica con la que puedes disfrutar de una calidad de vida alta. A parte de los paisajes donde prevalece el verde sobre los edificios, hay otros motivos elementales por los que deberías residir en allí.

Se encuentra a las cercanías de la capital, y este es simplemente uno de sus puntos favorables, ya que podrás tener un hogar dotado de zonas campestres y hermosos paisajes. Sus parques ecológicos serán uno de los agradecimientos más importantes que tendrán tus hijos de poder vivir en una zona rodada de reservas como el Perilan Eco Park, entre otros. Son muchas razones por las que deberías vivir en Cajicá, y nosotros te permitiremos conocer algunas de ellas.

Está a 25 minutos de Bogotá.

A menos de una hora de viaje se encuentra este municipio, puedes llegar saliendo por la Autopista Norte. Vivir allí no imposibilita que se trabaje en la ciudad o que se visite frecuentemente a familiares y amigos, en especial por las vías de acceso que están en excelente estado, y un desarrollo futuro de obras viales.

Artículo relacionado  Ventajas de vivir en prado pinzón

Proyección en infraestructura y movilidad.

Considerando al auge de venta de casas campestres en la localidad, y los requerimientos de sus habitantes en relación a la movilidad. Se ha planeado la construcción de obras de infraesturctura que bieneficien a las personas que se desean desplazar entre la capital y los municipios aledaños.

Entre el conjunto de obras, se espera la ampliación de la Autopista Norte por tramos de tres a cinco carriles desde la calle 245, a través de esta actividad se ahorrará tiempos de desplazamiento. De igual forma, se prevé descongestionar las vías a través de la construcción de cinco kilómetros de doble calzada en la Carrera Séptima. Como último, el Tren de Cercanías planea transportar a más de 121 mil personas hasta la localidad en un recorrido de casi 42 kilómetros.

Casas con más dimensiones a menor precio

Si valoramos el precio por metro cuadrado de las casas en Cajicá, nos daremos cuenta de que es menor, debido que el precio de la tierra resulta más económico fuera de la capital. De esta manera, puedes adquirir una casa de proporciones enormes con espacios amplios y habitaciones numerosas a un precio económico, si lo comparamos con una casa de las mismas proporciones en Bogotá.

Proyectos de vivienda campestres.

Debido a las cualidades del entorno y la capacidad de hectáreas, Cajicá es un municipio idoneo para edificar proyectos campestres. En el interior de las viviendas se da prioridad las terminaciones de lujo, la vista al paisaje natural y los ambientes ideales para poder descansar en familia. Hay otras ventajas de vivir en Cajicá, y es la oferta de zonas comunes que brindan los complejos residenciales, que implican desde campo de golf, canchas de tenis, piscina, zonas húmedas, ciclorutas, gimnasio y parques infantiles, son algunas.

Artículo relacionado  Recodo Del Country

Disfrute cultural y gastronómico

En Cajicá se celebran actividades culturales con la finalidad de salir de la rutina a lo largo del año. Entre el conjunto de actividades se encuentra la «Primavera en Cajicá» donde se reciben a artistas plásticos en septiembre, al igual que el «Festival Nacional de Duetos en mayo».

También se encuentra el «Festival Regional y Municipal de Danzas» en el mes de octubre. Por otro lado, nos encontramos con el «Festival de Tunas» -dedicado a música y canto-, en noviembre, entre otros.

Otro de los elementos que nos hará escoger a Cajicá como el lugar donde sobresale la calidad gastronómica de los restaurantes prestigiosos, entre los que se encuentran comida colombiana tradicional y deliciosos postres.

Casas sostenibles

Cajicá es una de las localidades del país que está repleta de casas amigables con el medio ambiente, que tiene, además de esto, sistemas ahorradores de recursos naturales como la energía y el agua. En este aspecto nos encontramos con un proyecto que es pionero, el OIKOS, que ofrece la posibilidad de que los ciudadanos tengan vivienda con valor agregado, de las que se beneficiarán debido a menores cobros en servicios públicos y con una valorización del inmueble altísima.

Desarrollo socioeconómico

En una zona serena, libre de contaminación y de estrés. En ella se pueden encontrar numerosos colegios, universidades, comercios, entidades bancarias, lugares religiosos, mercados, hospitales y plazas.

Si vives en Cajicá te encontrarás con una mejora considerable del estado de salud, ánimo, y el bienestar general de tu familia se potenciará similar al de las oportunidades para compartir juntos.

La mejor decisión será invertir en esta región, que cambiará la calidad de vida positivamente. Entre las alternativas en Cajicá se encuentran los condominios, que puedes pagar durante la ejecución de obra y recibirlo cuando se encuentren finalizados.

Artículo relacionado  Ciudadela Colsubsidio Bogotá: ventajas de este barrio

En lo referido a la tendencia en vivienda, la Sabana de Bogotá es una de las más relevantes. Cajicá es uno de los municipios más relevantes de la región ya que es una mezcla entre desarrollo, naturaleza y tranquilidad. Está ubicado en la Sabana Centro y es un atractivo a descubrir en caso de que te interese invertir en una nueva vivienda.

Cajicá se encuentra a 39 kilómetros de la capital, y limita con los municipios de Sopó, Chía, Zipaquirá y Tabio. El nombre parte de la muisca que quiere decir ‘cercado o fortaleza de piedra’, y también se suele denominar el ‘Jardín de la Sabana’

El principal atractivo que brinda es la calidad de vida, por eso se ha convertido en uno de los lugares más importantes en los que se puede vivir en el departamento de Cundinamarca.

Publicación anterior

Recodo Del Country

Comparar listados

Comparar