author
Contáctenos: 310 203 53 33

¿Puedo terminar mi contrato de arrendamiento por problemas de humedad?

humedad termino contrato arriendo

Cuando se trata de humedad, muchas personas piensan en climas tropicales y días de verano húmedos. Pero, ¿sabía que la humedad puede afectar su salud, comodidad y rutina diaria sin importar dónde viva?

La humedad se define como la cantidad de vapor de agua en el aire. Con una humedad del 100 %, el aire está completamente saturado de vapor de agua y ya no puede contener más. La humedad relativa es una medida de qué tan cerca está el aire de saturarse. Por ejemplo, si el aire tiene una humedad relativa del 50 %, eso significa que contiene la mitad del vapor de agua que podría contener.

Si bien un poco de humedad puede ser cómodo e incluso beneficioso para la piel, demasiada humedad puede causar una serie de problemas. Los altos niveles de humedad pueden provocar el crecimiento de moho y hongos, lo que puede causar problemas respiratorios, entre otros problemas de salud. Además, la humedad puede afectar negativamente la infraestructura de una vivienda, si se infiltra de forma persistente puede causar su deterioro, incluso al punto de provocar un derrumbe de no tratarse el problema.

Por estos motivos, entendiendo que la humedad puede causar un deterioro irreversible tanto en el inmueble como en la salud de las personas que lo arriendan, puede ser una causa de justificación para rescindir un contrato sin incurrir en penalidades para el arrendatario. En este artículo trataremos un poco más sobre la normativa vigente al respecto.

La perspectiva del propietario: por qué podrían permitir que los inquilinos rescindan su contrato de arrendamiento

Como arrendador, es posible que se pregunte si la humedad es una razón justificable para que su inquilino rescinda su contrato de arrendamiento. Después de todo, usted es responsable de mantener la propiedad y asegurarse de que sea habitable. Sin embargo, hay algunas razones válidas por las que su inquilino podría querer irse debido a la humedad.

Artículo relacionado  ¿Cuándo se puede embargar un inmueble con patrimonio de familia?

Primero, la alta humedad puede causar problemas de salud como infecciones respiratorias, exacerbación del asma y reacciones alérgicas. Si su inquilino tiene alguna de estas condiciones, es posible que no pueda tolerar vivir en un ambiente húmedo. Además, la humedad puede dañar pertenencias como aparatos electrónicos, muebles de madera y ropa. Es posible que su inquilino no quiera arriesgarse a que sus posesiones se dañen por el moho o los hongos.

Finalmente, la humedad puede causar un daño irreversible en su propiedad, por lo que también está en sus intereses que el problema sea solucionado, para lo cual en la mayoría de los casos es necesario disponer del inmueble sin ocupantes para realizar las refacciones necesarias y de ser necesario terminar contrato de arrendamiento por humedad

La perspectiva del inquilino: terminación del contrato de arrendamiento por humedad

Para los inquilinos, la humedad en el hogar es algo más que una cuestión estética. Puede causar serios problemas de salud y su reparación puede ser costosa. La humedad es causada por una variedad de factores, que incluyen fugas, condensación y mala ventilación. Si su hogar está húmedo, puede experimentar dolores de cabeza, problemas respiratorios e irritación de la piel. En casos severos, la humedad puede provocar el crecimiento de moho, lo que puede causar aún más problemas de salud. Si cree que su casa está húmeda, debe notificar al propietario lo antes posible para que pueda investigar el problema y hacer las reparaciones, en caso de que el mismo se niegue o que sea necesario desocupar el inmueble para realizar las reparaciones, usted podrá rescindir el contrato y solicitar una indemnización por los problemas causados.

Artículo relacionado  Los 5 errores que debes evitar al vender una casa

Recuerde que la humedad es una de las causales para terminar contrato de arrendamiento por parte del arrendatario

Los recursos legales del arrendatario

En este aspecto, el Código Civil Colombiano es bastante claro. En su artículo 1990 se establece, con respecto a los arrendamientos, que “El arrendatario tiene derecho a la terminación del arrendamiento y aún a la rescisión del contrato, según los casos, si el mal estado o calidad de la cosa le impide hacer de ella el uso para que ha sido arrendada, sea que el arrendador conociese o no el mal estado o calidad de la cosa al tiempo del contrato; y aún en el caso de haber empezado a existir el vicio de la cosa después del contrato, pero sin culpa del arrendatario. Si el impedimento para el goce de la cosa es parcial, o si la cosa se destruye en parte, el juez o prefecto decidirá, según las circunstancias, si debe tener lugar la terminación del arrendamiento, o concederse una rebaja del precio o renta.”

También establece en su artículo 1991 que usted además puede tener derecho a una indemnización por parte del arrendador si este hubiera sabido del problema al momento de arrendarle el lugar. Al respecto la letra de la norma establece que: “Tendrá además derecho el arrendatario, en el caso del artículo precedente, para que se le indemnice el daño emergente, si el vicio de la cosa ha tenido una causa anterior al contrato. Y si el vicio era conocido del arrendador al tiempo del contrato, o si era tal que el arrendador debiera por los antecedentes preverlo, o por su profesión conocerlo, se incluirá en la indemnización el lucro cesante.”

Artículo relacionado  Propietario, descubre lo que realiza un asesor inmobiliario por ti

Otras soluciones: qué pueden hacer los inquilinos si no pueden rescindir su contrato de arrendamiento

Habiendo dicho esto, siempre cabe la posibilidad de que usted no pueda o no quiera rescindir el contrato de arrendamiento. Para esta ocasión el Código Civil también prevé una solución y usted podrá realizar las reparaciones necesarias para dar fin al problema, descontando luego los montos utilizados de la renta a pagar. Esto está establecido en el artículo 1994 del Código Civil y se trata de un caso de excepción, pues por lo general las reparaciones no locativas están a cargo del arrendador, pero si usted las realizare podrá reintegrarse el dinero utilizado del monto correspondiente al pago de la renta.

La humedad, de acuerdo a su grado, a los daños que cause en el caso en particular y otros factores, puede ser causal para terminar el contrato de arrendamiento por parte del arrendatario e incluso puede ser motivo de que él mismo merezca una indemnización. Sin embargo, esto no es así siempre y hay otras soluciones posibles. Por estos motivos, si usted está teniendo problemas de humedad en su arrendamiento, le recomendamos que previo a tomar cualquier tipo de decisión se asesore con profesionales capacitados.

Puede ampliar información en nuestro artículo dedicado a la ley 820 de 2003

Comparar listados

Comparar