Semillero de Propietarios
En la lista de sueños y metas de cada persona se encuentra una casa propia, vivir tranquilamente, tener un espacio privado y vivir entre incomodidades.
Para atender esta necesidad de muchos ciudadanos colombianos, el Gobierno nacional se ha encomendado a impulsar un proyecto que permita a miles de hogares que puedan obtener un arriendo con opción a compra. Claro que, para acceder a dicho programa, hay ciertas condiciones. En este sentido, el objetivo de esta entrada es informarte al respecto.
Este es el programa Semillero de Propietarios, el cual es impulsado directamente por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Descubre aquí si puedes aplicar a dicho programa, cuál es el procedimiento para acceder a un arrendamiento con opción a compra, entre otras preguntas que surgen con este tema.
¿En qué consiste el programa Semillero de Propietarios?
El programa Semillero de Propietarios es una iniciativa de índole social que se enfoca en ayudar a ciudadanos colombianos que ganen hasta 2 salarios mínimos, es decir, que sus ingresos mensuales sean de 1.817.052 pesos colombianos.
¿En qué consiste esta ayuda? En auxiliarlos para poder tener acceso a una vivienda propia y digna, por medio del ahorro. Estos ahorros mensuales son abonados en una cuenta especial que se puede tramitar por los bancos habilitados (Fondo Nacional del Ahorro, Bancamía, BBVA, Banco Caja Social, Davivienda, Banco de Bogotá, COTRAFA, Credifamilia, CONFIAR, Colpatria y Coofinep).
El plazo de ahorro es de 18 meses y el monto mínimo al que se debe aspirar es de 4.088.367 pesos colombianos. En este sentido, por cada 300 pesos ahorrados, se abonan 400 pesos más.
No obstante, esta es solo una de las modalidades de dicho programa, ya que otro de los métodos de funcionamiento es ayudar a aquellas familias que viven en arriendos, pero informales y en una situación deplorable.
El objetivo es facilitar a familias que cumplan con los requisitos señalados a obtener una vivienda propia a través del ahorro y ayuda del Estado. Además, este es complementario de otros programas sociales como Mi Casa Ya, el cual brinda unos 6 SMMLV, equivalentes a 5.451.456 pesos colombianos.
Esta iniciativa social opera desde 2019 y desde entonces, cada año se abren las postulaciones para que los ciudadanos interesados en tener acceso a una vivienda propia o a un hogar en óptimas condiciones, puedan inscribirse y obtener dicho beneficio.
Metodología del programa Semillero de Propietarios
Para aplicar al programa Semillero de Propietarios hay que ser consciente del funcionamiento, tomando en cuenta las dos modalidades. En este caso, explicaremos cómo funciona la modalidad de ahorro.
En este caso, los ciudadanos colombianos pueden registrarse en el portal Semillero de Propietario, en el cual es importante detenerse a leer los términos y condiciones del programa. Una vez que el interesado haya realizado su postulación y haya sido aceptado como uno de los beneficiados, podrá seleccionar una vivienda disponible en el catálogo emitido por el programa.
Esta vivienda será habitada a través de un contrato de arrendamiento con derecho a compra, por un período de 24 meses. Durante el uso de la propiedad, la familia deberá hacer un ahorro mensual para poder comenzar la compra de la vivienda. Esto se realiza de la siguiente manera: el Estado otorga hasta unos 500 mil pesos colombianos de subsidio, el cual puede cubrir el canon de arrendamiento y el ahorro.
El arrendamiento suelen ser unos 150 mil pesos, mientras que el ahorro puede ser de unos 260 mil pesos, tomando en cuenta que dicho ahorro debe ser por 18 meses. Este monto debe ser abonado a la cuenta especial de los fondos ahorrativos. A esta se le llama cuenta especial ya que debe cumplir ciertas características.
Una vez que la familia haya obtenido el mínimo de 4.088.367 pesos colombianos, tendrá 6 meses para manifestar su interés en realizar la compra de la vivienda, a través de una solicitud al programa Mi Casa Ya.
¿Adquiero la vivienda cuando ya me han aprobado el subsidio?
No. Este es un proceso extenso y muy protocolar, pues las autoridades están en constante revisión de los datos ingresados y de la situación actual de las familias que reciben el subsidio.
Una vez que ya te hayan aprobado el subsidio, el gestor inmobiliario junto a las empresas autorizadas se encargará de verificar las condiciones del hogar seleccionado. Luego, se informa a la autoridad competente para que te sea abonada la ayuda económica. En esta etapa, el hogar es llamado Hogar beneficiario.
Como te comentamos, este proceso tiene un lapso de 18 meses para que puedas alcanzar el monto mínimo para tener derecho a la compra de la vivienda.
Algo fundamental a tomar en cuenta, es que debes mantener las condiciones en las que te registraste, es decir, mantener tus ingresos mensuales en 2 salarios mínimos, o menos de eso. Mensualmente hay una verificación de los datos por parte del organismo, ya que el objetivo del programa es ayudar a personas con una entrada mínima de ingresos que les impiden ahorrar para comprar una casa propia.
Condiciones para aplicar como beneficiado
Para poder postularte en el programa Semillero de Propietarios debes cumplir con ciertas condiciones, ya que esto hará válido tu registro:
- Recibir ingresos mensuales inferiores a 1.817.052 pesos colombianos, equivalentes a 2 SMMLV.
- No tener una vivienda propia legalmente.
- No contar con un subsidio familiar de vivienda.
Además, es importante que, durante todo el tiempo de ahorro para poder tener derecho a compra de la vivienda, se mantengan los ingresos mensuales. Al finalizar el lapso de ahorro, las autoridades van a verificar estos datos y, en caso que la familia reciba más de 2 SMMLV, el subsidio podría declararse inválido.
¿Y en caso de los trabajadores informales?
Estos también pueden acceder al subsidio de vivienda Semillero de Propietarios, pues para aceptar la postulación se tomará en cuenta el puntaje del Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales).
El puntaje mínimo dependerá de la zona geográfica:
- Ciudades principales: 0 – 48
- Otros territorios urbanos: 0 – 59
¿Qué documentos debo tener para aplicar al programa Semillero de Propietarios?
Una vez hayas comprobado que puedes aplicar para el programa Semillero de Propietarios y una de tus metas es tener una vivienda digna y propia, es momento de realizar el registro.
Para registrarte como ciudadano aspirante a una vivienda propia, debes registrarte en este enlace. Los requisitos para poder realizar dicho registro son:
- Certificación laboral, si eres empleado. En este se debe señalar el monto que la empresa le paga, según el cargo y antigüedad
- Formato de declaración de ingresos, en caso que seas trabajador independiente. El formato lo puedes conseguir aquí
- Si hay un miembro del hogar con alguna condición o enfermedad que lo inhiba de sus capacidades, debe presentarse un certificado médico
Una vez cuentes con los recaudos, puedes realizar tu registro. Para este no debes pagar algún monto y tampoco necesitarás de intermediarios.
¿En qué regiones de Colombia aplica este subsidio?
El programa Semillero de Propietarios no tiene límites geográficos, así que todo ciudadano colombiano que cumpla con las condiciones puede aplicar a este programa.
En cada Departamento y región del país se está ejecutando la construcción de viviendas destinadas a contratos por arrendamientos, para que próximas familias que apliquen a este programa puedan tener derecho a una propiedad en condiciones, ya sea durante el plazo del subsidio o permanentemente.
¿Cuándo comienza el proceso de inscripción y cuándo puedo ver las viviendas disponibles?
Este programa se está ejecutando desde 2019. A partir de dicho año, se ha comenzado el proceso de inscripción de los ciudadanos aspirantes a partir del mes de febrero. Ahora, a partir del mes de julio es que se podrá tener acceso a los resultados del proceso de selección.
En cuanto a la selección de la vivienda, esta comienza durante el mes de agosto. Cabe destacar que los beneficiados con el programa podrán elegir la vivienda deseada según las ofertas que estén disponibles en el catálogo de Semillero de Propietarios.
Una vez que la familia ya se haya trasladado a la vivienda, deberán notificar cada mes por la plataforma de Semillero de Propietarios los movimientos financieros recientes, los pagos realizado y otras operaciones que son importantes para poder mantener la estadía y derecho a compra de la vivienda.
Este contrato de arrendamiento, como comentamos, tendrá una duración de 24 meses.
Deberes de los beneficiados
Semillero de Propietarios es un programa social que se enfoca en servir a quienes más lo necesitan, a quienes más aspiran en cumplir su sueño de tener un propio hogar pero que debido a los altos costos de las viviendas, se les dificulta ejecutarlo pronto.
No obstante, los beneficiados con este programa también deben cumplir con ciertas obligaciones para así garantizar su estadía en la vivienda y tener acceso a la compra, pasados los 24 meses.
Entre estos deberes, tenemos:
- Pagar puntualmente cada canon de arrendamiento, sin dejar pasar los primeros 10 días del mes.
- Invertir en el ahorro de manera oportuna cada mes, con un monto superior a 250 mil pesos para poder alcanzar el monto mínimo durante los primeros 18 meses.
- Cuidar la vivienda entregada y mantenerla en óptimas condiciones.
- Una vez finalizado el contrato de arrendamiento, o si por el incumplimiento de una de las obligaciones debe entregar la vivienda, la familia tiene el deber de entregarla como le fue cedida.
- Ser consciente de las garantías que lo respaldan, pero a su vez, de sus obligaciones.
- Cumplir con dichas obligaciones, tanto las que especifica el contrato de términos y condiciones del programa Semillero de Propietarios, como del contrato de arrendamiento establecido con el gestor inmobiliario.
Causales de pérdida del beneficio
Como ya hemos nombrado varias veces, así como es cedida una vivienda, también puede ser destituida de la familia según sus irresponsabilidades e incumplimientos. Pero ¿cuáles son esas causas que desarrollan la pérdida del inmueble? Es importante lo sepas para evitar esta situación.
Entre algunas causales de pérdida, tenemos:
- Abandonar la vivienda y dejar de residir en esta durante el tiempo que fue estipulado en el contrato de arrendamiento, sin ningún aviso a las autoridades competentes o si esta decisión no fue por un asunto de fuerza mayor. En este escenario, la vivienda es restituida para así entregar a otra familia.
- Incumplir con uno de los requisitos condicionales con los que inicialmente fue registrado. El Ministerio cada mes verifica los datos ingresados, y si se comprueba la falta de veracidad o falsedad de estos, la familia debe desalojar la vivienda.
- Destinar el inmueble a un subarrendamiento.
- No realizar el pago del canon de arrendamiento por tres meses o no realizar el aporte obligatorio a la caja de ahorro.
- Incumplir cualquiera de los acuerdos tipificados en el contrato de arrendamiento y en los términos y condiciones del programa.
En el caso que la familia sea responsable de cometer alguna de estas infracciones, se le va a indicar un tiempo para que pueda aclarar la razón del incumplimiento o justificarlo. Si la familia no acude a la cita y no responde por la irresponsabilidad del contrato, o sigue cometiendo el error, se revoca el subsidio y se restituye la vivienda.
Consejos para evitar la pérdida del beneficio del programa Semillero de Propietarios
Para poder mantener la estadía de la familia en esa vivienda por contrato de arrendamiento, y mantener el beneficio de la compra pasados los 24 meses, es importante tomar en cuenta algunas conductas que le facilitarán al Ministerio constatar que se trata de una familia responsable:
- Abonar de manera oportuna cada cuota del arrendamiento, es decir, durante los primeros 10 días de cada mes. En caso contrario, ese subsidio va a pasar a la caja de ahorro especial, por tanto, no se cumpliría con el pago del canon de arrendamiento. Esto solo va a perjudicar tu posición como inquilino y futuro comprador.
- Una recomendación es que la familia opte por realizar un aporte de ahorro superior al 25% del salario mínimo. Si bien se puede abonar unos 200 mil pesos, abonar más de lo recomendado va a beneficiar la posición de la familia. Cabe destacar que, si un mes fue abonado este valor, se debe mantener esa misma inversión de ahorro por los meses restantes.
- Siempre tener los comprobantes de pago y los extractos bancarios, así como el historial de inversiones de ahorro. De esta manera podrás tener comprobantes del cumplimiento de tus obligaciones como beneficiado.
- Mantén un buen historial crediticio para poder acceder a otros productos facilitados por el mismo programa.
- La comunicación con quienes te asesoraron durante todo el procedimiento y traslado a la vivienda es fundamental para el buen desarrollo del trámite. Estos son el gestor inmobiliario, el ente encargado de seguros, la agencia bancaria y el mismo Ministerio de Vivienda.
Otros tips para poder mantener la estadía en la vivienda
Uno de los consejos que más debes tomar en cuenta a la hora de acceder a una vivienda por contrato de arrendamiento con derecho a compra, es ser consciente de tu participación como vecino y ciudadano. Lo mejor es que siempre mantengas una sana convivencia entre familia y vecinos, ya que esto incluso es monitoreado por el Ministerio.
Además, adherirte a unas relaciones interpersonales sanas te permitirá disfrutar de tu nueva vivienda, la cual podrás habitar permanentemente si cumplas con las obligaciones estipuladas.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
Como comentamos, los requisitos condicionales para poder aplicar al programa son:
- Tener ingresos mensuales inferiores a 2 SMMLV, lo que equivale a 1.817.052 pesos colombianos.
- No tener una propiedad a su nombre.
- No recibir ayudas sociales concernientes a vivienda.
¿Cuál es la página oficial para registrarse en el programa?
Los ciudadanos que deseen aspirar al programa Semillero de Propietarios deben ingresar únicamente a la página del Minvivienda habilitada para esta ayuda.
¿Por cuánto tiempo puedo habitar la propiedad?
El contrato de arrendamiento que maneja el programa y el Ministerio competente tiene un plazo de 24 meses. Una vez que se cumplan los 18 meses y ya tengas el monto mínimo para adquirir la vivienda, debes manifestar este deseo para poder comenzar con el proceso de compra.
En caso que no puedas recaudar todo lo necesario, puedes habitar por la vivienda por 6 meses. Al finalizar, este subsidio será restituido.
¿Solo está disponible para algunos Departamentos?
No. El programa Semillero de Propietarios se ejecuta en toda la nación, así que los ciudadanos de todas las regiones pueden tener acceso al programa, solo basta con que cumpla las condiciones y realice el registro entre enero y febrero de cada año. Nuestra recomendación es esperar a que Minvivienda anuncie el proceso de inscripción.
¿Las viviendas disponibles son usadas?
La familia beneficiada puede aspirar a una vivienda usada o nueva. En el caso que esta se decida a realizar la compra, debe hacerlo sobre unidades habitacionales nuevas.
Si tu familia fue beneficiada con una vivienda usada por contrato de arrendamiento, gracias al programa complementario Mi Casa Ya, puede acceder a la compra de una vivienda nueva.
¿Puedo aspirar a este programa si tengo un lote?
Sí. La exclusión solo es en caso de aquellos que ya tengan una vivienda propia. En cambio, si tienes un lote, puedes aplicar para dicho programa e incluso ser aceptado.
¿El programa también beneficia a la población especial?
Así es. El programa Semillero de Propietarios también busca tener alcance hasta la población más vulnerable o que requiere de más recursos.
Por lo general, el programa cuenta con un 20% de subsidios que se otorgan exclusivamente para esta población, entre la que se encuentran mujeres jefas de hogar con bajos ingresos, trabajadores o comerciantes informales sin ingresos fijos, madres comunitarias, personas de tercera edad, víctimas de desplazamiento forzado, personas con discapacidad motora, miembros de etnias o comunidades indígenas o miembros de la fuerza pública.
¿Puedo postularme a más de una vivienda al mismo tiempo?
Sí, pues en caso que no te acepten por una vivienda, tendrás otras oportunidades de ser aceptado como beneficiado. En total, el ciudadano postulante y su núcleo familiar se pueden postular a un máximo de 5 viviendas al mismo tiempo.
¿Dónde puedo consultar la información legal del programa Semillero de Propietarios?
Si quieres tener acceso a la información legal y emitida por los organismos competentes para así estar al tanto de todo el programa Semillero de Propietarios, puedes buscar la información en el Decreto 2413 de 2018.
También puedes consultar en el artículo 223 del Plan Nacional de Desarrollo, en la Ley 1955 de 2019, nombrada Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.
¿Qué sucede si no llego al monto exigido en esos 24 meses?
Si en tu familia no se cumple el ahorro de los 4.088.367 pesos colombianos en los primeros 18 meses, al finaliza el contrato de arrendamiento de dos años, el subsidio va a ser restituido.
Atención al ciudadano
Para obtener más información respecto al programa Semillero de Propietarios o a otro trámite que concierne a este organismo, puedes acceder a la web oficial del Minvivienda.
También puedes contactarte a través del número conmutador 60 (1) 371 53 63, o llamar a la línea gratuita 018000413664.
Otros medios para realizar consultas a distancia son:
- Correo institucional: correspondencia@minvivienda.gov.co
- Correo judicial: notificacionesjudici@minvivienda.gov.co
- Facebook: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
- Instagram: @minvivienda
- Twitter: @Minvivienda
- TikTok: @minvivienda
- YouTube: Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio
Por otro lado, si prefieres tener alguna asesoría de manera presencial sobre algunas de las temáticas que abarca el organismo, puedes dirigirte a la sede principal, que se encuentra en Bogotá. La dirección es la Calle 17 No. 9-36, piso 3, 110321. El Minvivienda también cuenta con una sede administrativa, ubicada en Carrera 6 #8-77, Bogotá. Puedes acudir a ambas de lunes a viernes desde las 8:00 A.M. hasta las 4 P.M.
Esperamos que esta información sobre todo lo concerniente al programa Semillero de Propietarios te haya resultado de mucha utilidad. El objetivo es que sepas si aplicas para dicho programa, qué procedimiento debes seguir para postularte y qué hacer una vez que puedas acceder a la vivienda de arrendamiento.