author
Contáctenos: 310 203 53 33

Reparaciones locativas

No hay mejor sensación que estar a gusto y seguro en el hogar. Por eso, la utilidad de los bienes inmuebles y de cada cosa que se encuentre en casa es fundamental para no preocuparse por el tipo de reparaciones correspondientes.

En este sentido, cuando ocurre algún accidente o un objeto quiebra, puede resultar algo difícil realizar la reparación, pues en Colombia esto va a depender del tipo de objeto y profundidad del daño. En este caso, es aplicada ley de las reparaciones locativas, la cual es aplicada para los arrendamientos como un medio de acuerdo entre los propietarios y arrendatarios.

La ley de reparaciones locativas es un intermediario para evitar malentendidos y desigualdades entre las partes. De hecho, esta refiere que el propietario, antes de entregar la propiedad al arrendatario, debe entregarla en buenas condiciones como para que el hogar sea habitado. Con esto se refiere a una buena pintura, sin filtraciones, que estén todos los cables en buen estado para que cada servicio público funcione, entre otras obligaciones.

Muchos se preguntan qué hay que hacer cuando se presenta algún daño en el hogar, o si el arrendatario quiere realizar alguna modificación. Para esto, estudiemos más a fondo la ley de reparaciones locativas.

Ley de reparaciones locativas y reparaciones necesarias

La ley de reparaciones locativas en Colombia se puede leer en el Decreto 1469 de 2010, en el artículo 10. En este se lee lo siguiente:

Se entiende por reparaciones o mejoras locativas, aquellas obras que tienen como finalidad mantener el inmueble en las debidas condiciones de higiene y ornato sin afectar su estructura portante, su distribución interior, sus características funcionales, formales y/o volumétricas.

Artículo relacionado  ¿Cómo es el proceso de restitución de un inmueble?

Entendiendo el anterior enunciado, las reparaciones locativas son aquellas que caen en la responsabilidad del propietario o arrendador, o en su defecto, a un delegado, pues estas son para garantizar que el inmueble cuente con todas las condiciones básicas de estructura para que el ocupante pueda hacer uso de la propiedad, durante un tiempo prolongado.

Por otro lado, es necesario resaltar la figura de las llamadas reparaciones necesarias, las cuales no son responsabilidad del propietario, sino de la persona que está ocupando el inmueble.

Para saber con exactitud a qué se refiere el término reparaciones necesarias, veamos el artículo 1985 del Código Civil de Colombia:

La obligación de mantener la cosa arrendada en buen estado consiste en hacer, durante el arriendo, todas las reparaciones necesarias, a excepción de las locativas, las cuales corresponden generalmente al arrendatario.

Como bien puede leerse en el artículo anterior, las reparaciones necesarias recaen estrictamente sobre quien hace uso del inmueble. ¿Cuáles pueden ser estas reparaciones necesarias? Aquellas que no necesitan de un equipo técnico o un especialista. Una reparación necesaria puede ser realizada por el propio arrendatario.

Obligaciones del arrendador según el artículo de reparaciones locativas

Como comentamos, el contrato de arrendamiento genera derechos y obligaciones hacia ambas partes, es decir, al arrendador y al arrendatario. En este caso, analicemos cuáles son las obligaciones del propietario según el enunciado de las reparaciones locativas:

  • El propietario debe cubrir cada reparación locativa que se genere, pues estas requieren de una mano de obra externa, y en algunos casos, de licencias de intervención.
  • Entre estas reparaciones locativas, el propietario debe atender la renovación de pintura de la casa, apartamento u oficina.
  • En caso que no haya instalación para persianas, el propietario debe iniciar la instalación de estas.
  • El propietario es el encargado de cualquier modificación de la estructura del hogar.
  • Las filtraciones cuentan como reparaciones locativas.
  • La reparación del sistema eléctrico y gas también es parte de las reparaciones locativas.
Artículo relacionado  ¿Cuáles son los mejores barrios de Bogotá?

Respecto a cómo se manejan las reparaciones locativas en los condominios, estas recaen sobre la Junta Directiva o Administración. Estas juntas también se hacen responsables de cualquier reparación locativa o modificación a lo largo del apartamiento o en uno de estos.

Obligaciones del arrendatario según el artículo de reparaciones necesarias

El arrendatario u ocupante de la propiedad también debe cumplir ciertas obligaciones, según el enunciado sobre las reparaciones necesarias, las cuales recaen sobre este:

  • El ocupante se hace cargo de cualquier reparación que pueda hacer por sí solo, sin la ayuda de una mano de obra. Por eso, es importante contar con una caja de herramientas y un mínimo de conocimientos y nociones básicas sobre reparación y mantenimiento en general.
  • Contar con una caja de herramientas que cuente con: destornilladores de varias puntas, juegos de repuestos, tornillos y clavos, taladro, tijeras, alicate, reglas, martillo, guantes, cinta métrica, llave inglesa, entre otros.
  • Encargarse de la instalación de persianas blackout, si ya está el sistema de instalación.
  • Encargarse del cambio de las cerraduras y hablarlo previamente con el propietario. Este no puede realizarse si no hay consentimiento.

¿Cómo puedo contactarme con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia?

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia es el organismo público principal de accionar cada una de las funciones concernientes al sistema de edificación y financiación de viviendas, además de velar porque se cumplan todas las obligaciones y derechos de cada ciudadano.

Por ello, es fundamental que cuentes con los números y otros medios de contacto de este organismo para así manifestar cualquier irregularidad o duda que se te presente sobre el tema de las reparaciones locativas, ya seas propietario o arrendatario.

Artículo relacionado  Propietario, descubre lo que realiza un asesor inmobiliario por ti

Primero puedes llamar al número 60 (1) 371 53 63, el teléfono conmutador del organismo. En su derecho, puedes acudir a la sede principal, en caso que te residencies en Bogotá. Esta es la Sede Atención al Usuario y de Correspondencia, ubicada en Calle 17 No. 9 – 36, piso 3, 110321. Puedes asistir de lunes a viernes desde las 8:00 A.M. hasta las 4:00 P.M.

El Minvivienda también cuenta con una sede administrativa, ubicada en Carrera 6#8-77 en la capital.

Adicionalmente, está disponible la línea gratuita, por si prefieres una consulta a distancia: 018000413664.

Aquí te anexamos los otros medios de contacto:


Inmobiliaria B&R

© Copyright 2023 Inmobiliaria B&R. Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin el consentimiento previo y escrito del autor. ¡Descubre nuestra selección de inmuebles disponibles para ti!
¿Estás buscando arrendar o vender tu inmueble en el norte de Bogotá? En B&R Inmobiliaria estamos aquí para ayudarte. Recibe asesoría profesional y obtén los mejores resultados consignando tu inmueble con nosotros. Nos encargamos de todo el proceso para que tú no tengas que preocuparte por nada. ➡️¡Contáctanos hoy mismo para conocer cómo podemos ayudarte a obtener la mejor rentabilidad para tu propiedad!⬅️

Comparar listados

Comparar