author
Contáctenos: 310 203 53 33

Reglamento de propiedad horizontal de Colombia

La propiedad horizontal es de las propiedades más comunes que existen hoy en día. Cada que las ciudades se vuelven más grandes, la cantidad de dueños de propiedad horizontal aumenta de forma considerable. Con todo y ello, la convivencia dentro de edificios o construcciones similares es de las más complicadas que existen.

Por tal motivo es que en casi todas las legislaciones del planeta existen los reglamentos de propiedad horizontal. Colombia no es la excepción, justificado en el hecho de que buena parte de la población de las ciudades vive en edificios. Conocer el reglamento de propiedad horizontal es indispensable para todo propietario o residente.

Reglamento de propiedad horizontal de Colombia

El reglamento de propiedad horizontal que es de aplicación en Colombia está regido por la Ley 675 del año 2001. Por esta legislación se expide el régimen que se aplica para la propiedad horizontal desde su emisión hasta el año en curso.

Que dice la ley

Esta normativa se encarga de regular la forma de dominio denominada como “Propiedad horizontal”. Sobre la misma concluyen una serie de derechos de propiedad sobre bienes privados, así como derechos de copropiedad sobre un terreno y los bienes comunes.

La misma existe con la finalidad de buscar y garantizar la seguridad de las personas y los bienes muebles e inmuebles. La convivencia pacífica de las personas que conviven dentro de los inmuebles es el objetivo a conseguir con la aplicación de los conceptos contenidos en cada uno de los artículos.

Todos los propietarios y residentes de edificios o viviendas que puedan entrar dentro de la categoría de propiedad horizontal son sujetos de la aplicación de los conceptos de este reglamento. La ley de propiedad horizontal es de las más importantes para los ciudadanos colombianos, por lo que el manejo de sus conceptos es importante.

Artículo relacionado  ¿Cómo funciona el Proceso de sucesión en Colombia?

Títulos importantes de la ley

En primer lugar se dejar claro que la función de la propiedad horizontal es social al mismo tiempo que ecológica. Sabiendo esto, la misma propiedad va a tener que adaptarse a la normativa urbanística vigente para la fecha más reciente.

Del mismo modo, se habla acerca del objetivo de convivencia pacífica y solidaridad entre pares que se aspira conseguir con la aplicación de la normativa. La cooperación entre copropietarios es una de las características primordiales que busca el establecimiento de las normas de la propiedad horizontal en cada uno de sus títulos.

Al mismo tiempo que se esgrime el respeto por todo tipo de libre iniciativa empresarial, también se habla acerca del respeto a la dignidad humana. Es decir, tiene que respetarse la iniciativa económica aunque sin olvidar la dignidad de las personas involucradas y sus obligaciones con la ley.

Por supuesto, cualquier clase de diatriba entre las partes que conforman el copropietariado de la propiedad horizontal tiene que dirimirse por medio de un debido proceso. Todas las personas tienen el derecho a la defensa, impugnación y estas sujetas a penas por razón de incumplimiento de sus obligaciones pecuniarias y no pecuniarias.

Definición de términos

En la sección de definición de términos se establece la terminología de uso necesario para manejar adecuadamente cuando se es propietario horizontal. Se trata de términos de fácil comprensión aunque de contexto que pueden ser desconocidos para personas no familiarizadas con el ámbito.

La lista de términos es extensa y determina en buena manera el conocimiento de cada uno de los títulos y artículos de la legislación. Incluso el propio objeto de la ley está determinado por la compresión de la cada uno de los términos que se presentan en este listado.

Artículo relacionado  ¿Cómo sacar paz y salvo de un inmueble?

Escrituras de la propiedad horizontal

En la ley se establece la naturaleza las escrituras que acreditan la propiedad horizontal. Esta tiene que incluir algunas características mínimas sin las cuales no va a ser posible acreditar dicha propiedad. Se caracterizan de forma diferente a otros tipos de propiedad por su propia naturaleza.

Además se establece que con la creación de un edificio u otro tipo de propiedad horizontal nace una personalidad jurídica. Con la misma aplican una serie de reglas que intentan ayudar con la gestión del funcionamiento de la organización relacionadas con la administración, su dirección y además control.

Por su parte, también establece que las normas que se establezcan de forma interna en el conjunto residencial del tipo propiedad horizontal jamás pueden llegar a contravenir lo establecido en la ley en cuestión. Deben trabajar armoniosamente con el fin de conseguir un funcionamiento adecuado de la gestión de la edificación.

En el mismo título también se establece que la propiedad horizontal no podrá ser contentiva de normas que impidan la enajenación de bienes de dominio privado. Tampoco es posible prohibir la sesión de los mismos en ningún caso y a cualquier título. La propiedad privada dentro de la propiedad horizontal no puede restringirse.

Conjuntos integrados por etapas

Es común que los conjuntos residenciales o edificios se constituyan por etapas según se vayan construyendo. No obstante, desde el primer momento en el que se constituye legalmente la construcción del mismo comienza a regir sobre el mismo la ley de propiedad horizontal vigente en el país.

Lo primero que establece es que tiene que informarse al propietario la etapa de la construcción en la que se encuentra su propiedad. Cada uno de los informes debe ser periódico, e incluso se tiene que informar una fecha tentativa de finalización de la construcción en cuestión según establece la ley.

Artículo relacionado  Contrato de exclusividad inmobiliaria

La extinción de la propiedad horizontal

Solo se considera que la propiedad horizontal esta extinta cuando por alguna circunstancia se destruya o deteriore a un punto en el que no pueda ser utilizada. Los propietarios también tienen la potestad de decidir cuándo dejar de constituir la misma como propiedad horizontal.

Una autoridad judicial o administrativa que en cumplimiento de la ley observe deficiencias en alguna parte del proceso también puede declarar extinta la propiedad horizontal. El gravamen por demolición será proporcional a los coeficientes de copropiedad de cada uno de los propietarios. Del mismo modo, cualquiera de los propietarios puede solicitar que los bienes comunes se liquiden y distribuyan entre sus propietarios.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Buscar
Rango de Precio De Hasta