author
Contáctenos: 310 203 53 33

¿Quién responde en caso de incendio, el inquilino o propietario?

Quién responde en caso de incendio

No es algo extraño el encontrar miles de usuarios que se dirigen a las aseguradoras y tengan esta incógnita -esto puede ser antes o después de alguno de los tipos de impases-, y esto se debe a que el seguro de incendio no es lo primero de lo que se habla cuando vamos a rentar o alquilar un inmueble.

A pesar de esto, es un gran error que muchas personas no tienen presente, la responsabilidad económica resulta muy alta en caso de ser victimas de un incendio en la vivienda, y es preciso que sea asumida por alguna de las dos partes si se presenta un siniestro de este tipo y no se tenga un seguro de incendio.

¿Quién responde en caso de incendio, el inquilino o propietario?

Es cierto que hay muchas opiniones, no son una preocupación latente es un tipo de accidentes que se pueden presentar en un momento dado, y por diferentes causales en las que las partes puedan disponer de alguna responsabilidad.

Es probable que el motivo sea generado por la mala conexión realizada, algún impase en el momento en que se cocinaba, y esto haya dejado cerca un producto inflamable o cualquier otro hecho interno en el inmueble.

Si nos remitimos al arrendatario, la responsabilidad se encuentra reflejada en la falta de atención a las redes eléctricas, donde no se hace mantenimiento constante al sistema de gas en la cocina o a la calefacción, entre otros.

Independientemente de la causa del siniestro, el seguro de incendio es un excelente aliado, y nosotros te diremos el motivo.

Artículo relacionado  ¿Es legal subarrendar?

¿Por qué es importante el seguro de incendio?

Son varias las razones por las que resulta importante el seguro de incendio, y aquí te enlistaremos las más relevantes.

1. Cubre los bienes y la estructura del inmueble

Es posible que un incendio termine generando perdidas materiales o desfavorezca la infraestructura de la vivienda. A través del seguro de incendio, le cubrirá y garantizará que reparar los daños no sea tan difícil para tu bolsillo.

2. No se preocupe de los escombros y demás

Supongamos que el incendio pasó y no sabes qué debes hacer con los escombros, los cuales deben recogerse para evitar las sanciones por parte de los organos competentes. El seguro de incendio lo cubre todo. Por ese motivo, los gastos adicionales que pueden generarle un dolor de cabeza se encuentran dentro de la póliza donde adquieres el seguro de incendio, éstas son razones extras por las que deberías contratar lo más pronto posible un seguro.

3. Sin lugar a dudas protege su auto

Las áreas que un incendio puede afectar son muchas, y los autos no se encuentran lejos de las posibilidades de verse incluido en un incendio. Por ese motivo, un seguro de incendio avala que en el caso de que el auto sea afectado, independientemente del motivo, que puede ser un rayo, una explosión o parte de una infraestructura que caiga sobre él, percibirás un beneficio económico al llevar a cabo las reparaciones.

4. El seguro contra incendio lo protege hasta del humo

Es muy cierto que las afectaciones a nivel material son variadas, hay muchas otras cosas que pueden sufrir sus consecuencias, tales como las almacenadas, en por ejemplo, un sótano, armario y demás. Por ese motivo las polizas de seguro pueden protegerte de muchas afectaciones.

Artículo relacionado  ¿Qué significa un arrendamiento?

¿Quién paga el seguro de incendio inquilino o propietario?

En caso de que seas inquilino y se incendie tu apartamento o casa, tienes algo denominado ‘presunción de responsabilidad’, que quiere decir que has tenido responsabilidad en el origen del incendio y debes asumir la culpa y los daños que se deben pagar.

Si luego del impase se ha demostrado que el incendio ha sido generado por algo ajeno al inquilino, como las fallas en la conexión o falta de atención a la manutención de la calefacción, el gas y otros procesos más, el que se ocupará de asumir los gastos es el dueño del inmueble, que implican la infraestructura y los bienes materiales que tuvieron el problema durante el siniestro.

Hay una solución lógica para evitar pagar altas sumas ante los impases, a lo cual el seguro de incendio contratado por ambas partes es la respuesta. Por eso se recomienda tener una cobertura muy importante como la del seguro de hogar.

¿Qué hacer después de un incendio en el hogar?

Después de que se presente un incendio en el hogar hay ciertos pasos que debes seguir para que tanto tú como tu familia se recuperen. A pesar de que luego del incidente es difícil determinar qué hacer, si te guías por los pasos que te indicaremos podrás encontrar una solución.

Tienes que encontrar un lugar seguro en que puedas quedarte. Es poco probable que te puedas quedar en tu propio hogar. En caso de que no quepa entre tus posibilidades quedarte con familiares o amigos, debes hablar con una agencia local de ayuda en desastre. Son organizaciones que te simplificarán el encontrar un lugar seguro donde puedas quedarte temporalmente.

Artículo relacionado  ¿Qué pasa con el contrato de arrendamiento si muere el arrendatario?

Otra acción es comunicarte con tu agente de seguros. Debes empezar un reclamo y éstos darán inicio en atender tus necesidades inmediatas. A través de los fondos de pérdida de uso de la póliza de seguro se cubrirá los gastos del costo de vida y otros gastos diarios. En caso de recibir un anticipo o estos fondos en su totalidad deberás guardar todos los recibos y tener un registro completo de las compras que realizaste. A través del agente de seguro podrás proteger tu propiedad y adquirir consejos para restauración de artículos salvables y de limpieza.

Debes proteger tu hogar. A pesar de que el sitio se encuentre dañado y no puedas quedarte ahí, siendo el propietario deberás protegerlo dentro de lo que cabe posible, tanto de una entrada ilegal como del clima.

Tienes que cuidar tus mascotas. Luego de un incendio haz que el veterinario revise tus mascotas, ya que el humo puede dañar los pulmones y las quemaduras pueden estar bajo la piel.

Tienes que adquirir una copia del informe del incendio. Estos informes puedes adquirirlos en el deparmento local de bomberos, y sirve para brindar información a la agencia de seguros.

Tienes que atender tus finanzas. Aún es preciso que pagues tu hipoteca, y esto es así aunque la propiedad se encuentre destruida. Tienes que continuar con el pago de vehículo y solicitar el reemplazo de cualquier tarjeta de débito o crédito que se haya destruido en el incendio en el hogar.

Otro paso a dar es recuperar tus pertenencias, los artículos que están destruidos por un incendio del hogar se encuentran cubiertos por el seguro. Por lo general, la póliza de propietarios de vivienda es una póliza de costos de reemplazo. De modo que cuando ocurra una perdida terminarás recibiendo el valor efectivo real por los artículos que se han dañado, y es posible recuperar el costo de reemplazo.

Comparar listados

Comparar