Al momento de realizar la venta, compra o hipoteca de un inmueble pueden presentarse algunas dificultades en el papeleo, en la mayoría de los casos estas corresponden al desconocimiento que se tiene sobre los temas legales.
Uno de los documentos más importantes a consignar es el certificado catastral, este es una especie de cedula que poseen los bienes inmuebles y a través del cual se pueden conocer los datos legales necesarios para la compra, venta o hipoteca de dicho inmueble.
¿Qué es el certificado catastral?
Cuando se habla de un certificado catastral se hace referencia a un documento que es emitido por las autoridades generalmente gubernamentales, en el caso de Colombia es el Instituto Geográfico Agustín Codazzi el que lo emite.
Este certificado es obligatorio para poder realizar el registro y venta del inmueble, además de ello la mayoría de entidades financieras lo solicitan como requisito para poder realizar cualquier operación financiera de préstamo.
En este documento se acreditan todos los datos físicos, técnicos, tributarios y legales de cualquier bien inmueble.
En dicho registro administrativo se describen los bienes inmuebles de cualquier tipo ya sean urbanos, rústicos o de características especiales y consiste en un código de 20 caracteres que son asignados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y diferente para casa inmueble.
Tal como ocurre en el caso de los documentos de identidad de una persona el certificado catastral es único y diferente para cada inmueble y a su vez este puede poseer solo uno ya que esta es una herramienta que se utiliza para la seguridad jurídica de las personas que se encargan de realizar contratos sobre bienes inmuebles.
En pocas palabras el certificado catastral es un documento identificativo para los bienes inmuebles que permite conocer las características del mismo y evitar un posible fraude.
Por la naturaleza de estos existen dos tipos diferentes de certificados:
- Certificado catastral literal: este tipo de certificado consiste en una serie de datos alfanuméricos que sirven como código o referencia de los datos de titulación, localización, referencia catastral, uso, superficie, antigüedad, valor, cultivos, etc. Este tipo de certificado puede a la vez tratarse de:
- Certificación de todos los bienes inmuebles ya sean urbanos o rústicos de un mismo titular.
- Certificación de referencia catastral en la que no se incluyan datos personales.
- Certificación catastral negativa, este caso aplica cuando en la base de datos catastrales no hay titulares con los datos que han sido aportados.
- Certificado catastral descriptivo y gráfico: en este tipo de certificado además de poderse encontrar todos los datos de carácter físico, jurídico y económico también se encuentra la descripción gráfica.
¿Para qué sirve un certificado catastral?
Al ser una certificación de los diferentes datos de los bienes inmuebles, sus principales funciones son las siguientes:
- Demostrar ante las diferentes entidades de servicios públicos cuál es la nomenclatura oficial y real que posee el predio y del mismo modo datos de su propietario o poseedor.
- Demostrar ante notarios, curadores urbanos y registradores la información del predio que sea necesaria como lo pueden ser el avalúo, áreas, matriculas, etc).
- Corroborar al momento de realizar los pagos de los impuestos prediales (ante la DDI) y la declaración de la renta (ante la DIAN) la información correspondiente al predio.
- Corroborar los avalúos catastrales del predio ante el Ejército Nacional para lo correspondiente a la liquidación de la libreta militar, ante los colegios y universidades públicas para lo correspondiente a efectos de liquidación de matrículas yante las Cajas de Compensación para lo referente a los subsidios de vivienda, etc.
¿Cómo solicitar el certificado catastral en línea?
Adaptándose a las nuevas necesidades y a la nueva realidad por las medidas de seguridad adoptadas ante el coronavirus se ha mejorado la plataforma digital del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para que la solicitud y obtención del certificado catastral se pueda realizar en línea de una forma sencilla, rápida y sobre todo segura.
Los pasos que se deben seguir para hacer la solicitud son los siguientes:
- Se debe ingresar a la web oficial del IGAC mediante el siguiente enlace: https://tiendavirtual.igac.gov.co/.
- Una vez abierta la página se debe hacer click en Certificados y servicios.
- Elegir la opción Certificados Catastrales.
- Posteriormente se debe hacer el registro en el sistema del IGAC.
- Una vez registrado se selecciona la opción nueva solicitud.
- Seleccione el Certificado Catastral Nacional.
- Elegir el destino del certificado.
- En el caso de que cuente con predios se deben llenar todos los campos correspondientes, en caso contrario solo debe hacer click en enviar.
- Realizar el pago correspondiente al certificado, por motivos de seguridad se recomienda cerrar todas las ventanas emergentes.
- Luego de que el pago esté confirmado se deben esperar 10 minutos para volver a ingresar al sistema.
- Hacer click en la opción Todas mis solicitudes.
- Validar toda la información que aparezca en el certificado catastral, en caso de que esta se correcta se procede a aprobarla, en caso contrario del IGAC (contactenos@igac.gov.co) para presentar la queja.
- Descargar el certificado.
Se debe tener en cuenta que en el caso de que la ubicación del inmueble que se desea relacionar se encuentra en alguna de las siguientes ciudades es necesario solicitar el certificado en dichas ciudades:
- Bogotá.
- Medellín.
- Municipio de Antioquia.
- Municipios de Cundinamarca.
- Área Metropolitana de Bucaramanga.
- Área Metropolitana de Centro Occidente.
- Área Metropolitana de Barranquilla.
¿Cuál es el precio del certificado catastral?
Bien sea que se realice la solicitud del certificado catastral en línea o directamente en una oficina para poder obtenerlo se debe pagar un monto de $14.211 en la cuenta del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Los datos correspondientes de la cuenta a la que se debe realizar el pago son proporcionados en la oficina a la que se dirija, en el caso de realizar la solicitud en línea de igual forma estos son proporcionados por la página web.
Dichos pagos se deben realizar únicamente a las cuentas que sean proporcionadas de manera oficial por el IGAC y no se permite ningún tipo de intermediario para recibirlos.