Un contrato de corretaje es un tipo de contrato en el que una de las partes acuerda actuar como agente de ventas de otra, que se denomina principal.
Un contrato de corretaje es un tipo de contrato en el que una de las partes acuerda actuar como agente de ventas de otra, que se denomina principal. El agente introduce los productos del principal, que suele ser una empresa exportadora, en el mercado externo por una comisión determinada sobre la base de los negocios que el agente logra adquirir.
A diferencia de una distribución, la relación entre las partes en un contrato de corretaje no es formalmente interdependiente. El concepto de agente de ventas es especialmente útil para empresas que recién se inician en el negocio de la exportación. Permite que incluso empresas más pequeñas accedan a mercados extranjeros sin grandes inversiones o experiencia en negocios internacionales, ya que el agente se encarga de todo. Este tipo de acuerdo de intermediación se conoce comúnmente como acuerdo de venta por comisión.
¿Cómo utilizar un documento de intermediación?
El vendedor, corredor o comprador puede preparar un documento de corretaje. El documento contiene varias opciones para personalizar el acuerdo de acuerdo con los requisitos de las partes contratantes. Puede especificar la cantidad de corretaje para cada operación exitosa.
Un contrato de corretaje generalmente incluye los siguientes detalles:
- Nombre del agente o corredor
- Industria relacionada con el negocio
- Los bienes o servicios para los que se realiza el acuerdo.
- Si la parte que solicita el servicio del corredor es un comprador o un vendedor
- Cualquier licencia o calificación requerida para el corredor de acuerdo con la ley del lugar donde opera.
- Detalles relacionados con la determinación y el pago de los honorarios del corredor
- Si el corredor tiene derecho a la comisión especificada en la introducción o si se requiere una transacción exitosa
- El papel del corredor en la negociación de un trato comercial.
- Duración del contrato
- Circunstancias que pueden dar lugar a la rescisión del contrato.
Después de redactar el contrato de corretaje, debe realizar una copia impresa y hacer que ambas partes lo firmen. Debe mantenerlo archivado durante el período del acuerdo y por un tiempo razonable incluso después de la terminación del acuerdo.
Leyes aplicables a los contratos de corretaje
Los contratos de corretaje están sujetos a las leyes federales y estatales que rigen la formación de un contrato. Las leyes federales en su mayoría restringen los bienes y servicios que pueden ser objeto de un contrato (por ejemplo, no se puede llegar a un acuerdo con un corredor para proporcionar un servicio ilegal) y otros aspectos más amplios de un contrato (por ejemplo, diferenciar un corredor acuerdo de una sociedad comercial). Las leyes estatales, por otro lado, se ocupan de la interpretación y ejecución de un contrato.
Además, puede haber leyes específicas para regular la concesión de licencias y la calificación de los corredores en determinadas industrias, como las de seguros y bienes raíces. Por ejemplo, en algunos estados, no puede pagar las tarifas de búsqueda en la industria de seguros. De manera similar, en el sector inmobiliario, la mayoría de los estados no permiten pagar una tarifa de buscador a un agente inmobiliario sin licencia.
¿Cuándo debe firmar un contrato de corretaje?
Debe utilizar un contrato de corretaje si:
- Tiene contactos y experiencia en una industria específica y puede presentar compradores y vendedores de ciertos bienes y servicios por una comisión.
- Le gusta vender bienes o servicios y está dispuesto a pagar una comisión a un corredor por encontrar a sus clientes o clientes.
- Está buscando comprar ciertos bienes o servicios y está dispuesto a pagarle a un corredor para que los encuentre por usted.
- Contratos de corretaje del comprador
Los acuerdos de corredores del comprador son comunes entre los compradores de viviendas que contratan los servicios de un corredor de bienes raíces para encontrarles una propiedad adecuada. Hay dos tipos principales de acuerdos de corredores de compradores:
Acuerdo no exclusivo: en este tipo de acuerdo, un comprador es libre de buscar la propiedad a través de más de un corredor. El acuerdo establece el alcance de los deberes del corredor y las obligaciones del comprador. Sin embargo, el comprador no tiene la obligación de pagar una compensación al corredor. El acuerdo también exime al comprador de la responsabilidad de pagar una comisión si otra parte (por ejemplo, el vendedor) paga una comisión al corredor.
Acuerdo exclusivo: según este acuerdo, el comprador trabaja con un solo corredor y no puede contratar a otros agentes para que lo representen. El corredor contratado trabaja diligentemente en nombre del comprador y tiene derecho a una comisión si el comprador decide comprar la propiedad que presentó el corredor. Un contrato de corretaje exclusivo generalmente tiene una duración de uno a 12 meses, mientras que los acuerdos no exclusivos se realizan principalmente por uno o dos meses.
El realizar un contrato ya sea de compra, venta, alquiler, etc.; puede resultar una tarea bastante difícil si no se cuenta con los contactos o conocimiento necesarios para hacerlos, sin embargo es posible solucionar este problema mediante el contrato de corretaje.
Mediante este tipo de contrato es posible contratar a un tercero que se encargue de buscar a la persona más adecuada para poder llevar a cabo ese negocio que tanto se anhela pero que por falta de contactos o conocimientos no se ha podido llevar a cabo.
Una alternativa eficaz, que puede ahorrar mucho tiempo y dolores de cabeza, razón por la que es importante conocer los aspectos más fundamentales sobre el contrato de corretaje.
¿Qué es un el corretaje?
El corretaje consiste según la Real Academia de la Lengua Española en la comisión que recibe un corredor de comercio, es decir se basa en el pago que se le realiza al corredor por cumplir con su trabajo, el cual consiste en llevar a cabo los contratos de corretaje.
Por otra parte también se puede decir que el corretaje es la actividad o trabajo que realiza un corredor de comercio en los ajustes y ventas, es decir la actividad que es realizada por el corredor.
¿Qué es un corredor?
Un corredor es una persona que actúa como intermediario para poner en contacto o relación a dos partes gracias a su especial conocimiento en cuanto a los mercados se refiere, dicha intervención realizada por el corredor se lleva a cabo con el fin de que las partes celebren un negocio comercial.
Su trabajo consiste únicamente en poner en contacto a las partes interesadas en realizar el negocio sin tener que involucrarse de ninguna manera en el negocio.
¿Qué es el contrato de corretaje?
Se conoce como contrato de corretaje al contrato comercial en el que existe la intervención de una parte llamada corredor la cual en virtud de sus conocimientos y experiencia en el mercado actúa como intermediario para poner en contacto a dos o más personas o entidades.
Las cuales se denominan clientes, esta intervención realizada permite que los clientes pueden celebrar un negocio comercial por su cuenta y sin involucrar de ninguna manera al corredor.
Es importante señalar que el contrato se realiza entre el corredor y una de las dos partes interesadas la cual puede tratarse de una persona natural o jurídica y que está en busca de relacionarse con alguien más con el fin de realizar un negocio.
Es decir, uno de las partes contrata al corredor para que esté haciendo uso de sus conocimientos encuentre a la persona más indicada para asociarse o realizar un intercambio comercial.
Cabe destacar que para que el corredor pueda recibir la remuneración establecida al realizarse el contrato de corretaje es indispensable que el negocio para el cual fue intermediario se haga de forma exitosa, en caso contrario se entiende como incumplido el contrato y por ende no se realiza el pago.
¿Cuál es la naturaleza del contrato de corretaje?
Han existido muchas dudas respecto a si el corretaje debería ser considerado como un contrato o no, sin embargo en la mayoría de los casos se ha concluido que si lo es.
Teniendo en claro que efectivamente se trata de un contrato se puede decir que este es libremente discutido, consensual, oneroso si se llega a realizar el contrato por lo que es considerado un contrato de colaboración, pero además de naturaleza mercantil.
¿Cuáles son las obligaciones de las partes involucradas en un contrato de corretaje?
Como en cualquier contrato existen obligaciones que deben ser cumplidas por parte de las partes involucradas.
Las obligaciones del interesado (cliente) son las siguientes:
- Dejar en claro al corredor cuales son las características que busca en la persona o entidad con la que realizará el negocio.
- Suministrar al corredor las muestras, informes técnicos e información necesaria para el oportuno cumplimiento del encargo.
- Pagar la remuneración establecida por ambas partes cuando finalmente se haya cerrado el contrato que se proyectaba.
- Cancelar los gastos del corredor causados por la ejecución del encargo hecho, esto se debe realizar aunque el negocio jurídico que se aspiraba hacer no se haya llevado a cabo (excepto en el caso de los corredores de seguros).
- Comunicar de forma adecuada bien sea al corredor o a la otra parte involucrada que no se está interesado en llevar a cabo el negocio.
Las obligaciones del corredor son las siguientes:
- Realizar la búsqueda del co-contratante, el cual debe poseer las características solicitadas.
- Comunicar a las partes involucradas en el negocio jurídico pretendido la existencia de los riesgos (en caso de que los haya) de realizar dicho negocio.
- En el caso de que el contrato pretendido sea sobre venta de algún tipo de mercancía se debe guardar muestras de esta en caso de que se presente alguna controversia.
- Llevar libros especiales en los cuales hago registro de los negocios en los que actúa como intermediario.
- Debe informar sobre el desarrollo de la negociación pero mantener en secreto la información que le den las partes, es decir, debe informar sin afectar el compromiso de reserva.
¿Cuál es la duración del contrato de corretaje?
Este tipo de contrato es de tipo tracto sucesivo-puesto, el encargo perdura desde el momento en el que se realiza hasta que se celebre el negocio jurídico pretendido razón por la que la ley no ha determinado el tiempo de duración de este.
Aunque en la mayoría de los casos el contrato se realiza por un periodo de 90 días con posibilidad de realizar una prórroga, sin embargo en sí la duración es determinada por mutuo acuerdo de las partes involucradas.
¿Cuáles son los tipos de corretaje?
El Código de Comercio Colombiano habla sobre el corretaje de forma general y del corretaje de seguros de forma particular, esto permite que sea posible afirmar que según el campo al que se dedique el corredor hay corredores que pueden considerarse especializados y por ende que existen diferentes tipos de corretaje.
Corretaje inmobiliario
Este se da cuando el corredor se dedica los negocios que estén vinculados con inmuebles, ya sea compra, venta, alquiler, etc.
Corretaje bursátil
Cuando el corredor se dedica a realizar operaciones referentes a la bolsa.
Corretaje de seguros
Los corredores de este tipo actúan como intermediarios de diferentes compañías aseguradoras, pero que sin embargo no están vinculados de forma exclusiva con ninguna de ellas.
Corretaje de fletamentos marinos
Se expone a los corredores de este tipo de corretaje en el Decreto 1.551 de 1974 como “Las personas naturales que se dediquen profesionalmente a servir como intermediarios entre armadores de una parte y fleteadores o corredores de fletes de otra, para la conclusión de contratos de fletamento o de arrendamiento de naves, o las sociedades comerciales constituidas o que se constituyan principalmente con ese objeto”.
Corretaje de espectáculos públicos y de intercambio de bienes y servicios como créditos, moneda y títulos
Los corredores de este tipo de corretaje se dedican a poner en contacto a empresas de cine, de televisión, etc. con empresas o personas que se dediquen a la publicidad.