¿Qué es un seguro de vivienda?
Éste es un seguro que cuenta con diferentes coberturas para que los propietarios puedan asegurar o garantizar algunos aspectos de su vivienda u hogar en caso de desastres , robos o siniestros futuros. Éste puede variar de acuerdo al enfoque, la empresa o el alcance que tenga el paquete adquirido.
Los seguros de hogar, garantizan el estado del inmueble en caso de daños gestionados por propietarios, familia o mascotas, robos, algunos desastres naturales, accidentes o por inquilinos o personas ajenas que se encuentren dentro del inmueble como arrendatarios. Sin embargo, antes de adquirir uno, por medio de una aseguradora o con la ayuda de una inmobiliaria en Bogotá es importante reconocer cuáles son las excepciones que aplican para el paquete u empresa, entre ellas las más comunes son:
- Inundaciones
- Mal mantenimiento o falta de revisión
- Equipos electrónicos con defectos de fabrica, daños por mantenimientos o daños estéticos.
- Impacto por vehículos terrestres
- Daños en cristalería y vidrios
- Hurto fuera de la vivienda
- Daños ocasionados por fumadores
- Daños de construcción que correspondan a constructora
Notas:
- Algunos de los anteriores riesgos, pueden ser cubiertos por algunas aseguradoras por un precio adicional, que varía según la empresa.
- Los seguros de vivienda no son obligatorios a menos que haya un hipoteca o leasing de por medio, por la que las entidades bancarias pueden solicitar el pago de uno. Sin embargo, se suelen recomendar especialmente si se están haciendo remodelaciones, si la zona en donde se encuentra el inmueble cuenta con varios posibles riesgos naturales o de inseguridad, si hay varias mascotas, elementos de riesgo alrededor o si el inmueble es de inversión y esta destinado para arriendo.
¿Qué cubre un seguro de vivienda?
Como se mencionó anteriormente esto puede variar de acuerdo al paquete o empresa con la que se maneja el seguro, sin embargo, estos normalmente cubren los siguientes aspectos:
- Perdida de documentos
- Daños ocasionados accidentalmente o por imprevistos como explosiones, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, actos malintencionados de otros y terrorismo.
- Daños provocados por terceros o mascotas
- Daños en suelos
- Robos de algunos elementos (normalmente cubren hasta un monto en particular)
- Asistencia por emergencias de plomería, cerrajería, rotura de vidrios y electricidad
¿Qué vigencia tiene una póliza o seguro de vivienda?
Las pólizas o seguros de vivienda suelen tener una vigencia anual o mensual que inicia a partir de las siguientes 24 horas a la solicitud y radicación de todos los documentos indispensables para el seguro. Igualmente, si no hay un previo aviso, esto se suelen renovar automáticamente.
¿Cuál es el costo de un seguro de vivienda?
Y costo de un seguro de vivienda puede variar de acuerdo a la empresa, el tipo de plan seleccionado y a la prima que se tase para el mismo, de acuerdo a las características individuales del bien a asegurar, como lo es la ubicación geográfica, tipo de actividad, año de construcción, valor del inmueble, valor de elementos internos y monto a asegurar. Sin embargo, el rango promedio por seguro básico de vivienda es de $350.000 a $450.000.
¿Cuáles son las aseguras con mayores beneficios en Colombia?
En Colombia, las aseguradoras con mayor reconocimiento y menores precios desde el 2019 son:
- Grupo Sura: Empresa que ofrece 4 diferentes planes y cubrimientos para el hogar ( Plan hogar Sura, plan hogar global, plan hogar clásico y plan hogar básico).
- Allianz: Multinacional con origen alemán que presta diferentes servicios financieros y que se encuentra radicada en 70 países actualmente. Esta empresa, ofrece tres diferentes planes para asegurar el hogar (Plan estándar, plan personalizado y hogar deudores). Adicionalmente ofrecer distintas modalidades de seguros :
- Hogar Plus: Mediante el cual busca asegurar la vivienda, y proteger los bienes ante todo riesgo
- Hogar Gold: Con una cobertura para vivienda, los bienes aportando tranquilidad
- Hogar Esencial: Asegurar y protege la vivienda y los bienes en ella
- Hogar Básico: Incluye coberturas para daños en la vivienda
- Hogar Deudores: Dirigida a propietarios de inmuebles con créditos de vivienda (hipotecarios o leasing)
- Liberty Seguros: Multinacional americana con presencia en aproximadamente 17 países, con servicios de seguros para hogares y familias. Actualmente esta empresa, cuenta con cinco tipos de seguros para el hogar (Global home, total home, mi hogar protegido, póliza en alianza con banco caja social y plan familia).
- Mapfre: Multinacional española con enfoque en el desarrollo de seguros. En el caso de las pólizas para vivienda ofrece dos diferentes alternativas, el plan trébol y el de hogar plus.
- Seguros Falabella: a pesar de ofrecer sus servicios desde el 2006 en Colombia, es una empresa que ha generado reconocimiento frente al desarrollo de seguros para el cubrimiento de las necesidades constantes o diarias de las personas. Siguiendo esto, desarrollaron un seguro de hogar que ofrece cobertura inmediata y la facilidad de pago con la tarjeta se CRM.
¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para adquirir un seguro de vivienda?
- Cobertura: antes de firmar un seguro o póliza de vivienda, es indispensable evidenciar que este cubra, tanto los elementos externos de la vivienda como aquellos que se encuentran en su interior, como lo son los electrodomésticos, los muebles, joyas o elementos de valor y suelos. Igualmente, es vital comparar no sólo el precio, si no las excepciones para el cubrimiento.
- Responsabilidad Civil: dentro de la póliza se debe evidenciar una amplia responsabilidad civil, para que en caso de daños a terceros como lo son los vecinos, se presente una indemnización.
- Servicios extra: en algunas ocasiones hay seguros que pueden ofrecer servicios adicionales que complementen la póliza por un valor relativamente bajo, por lo que se sugiere, que si son servicios que pueden ayudar en la cobertura total, deberían considerarse y contratarse.
Vigencia y tiempos de corte: con el fin de evitar malentendidos o posibles discusiones con las empresas, es indispensable que se evidencia en el contrato o que se aclare en el momento de la firma la vigencia del seguro, el valor del cubrimiento y el momento en el que se renueva o empieza a funcionar la póliza.