author
Contáctenos: 310 203 53 33

Modelo carta incremento arriendo local comercial

Negociar con un modelo de carta de arrendamiento de local comercial viable requiere que conozcas y comprendas los términos y condiciones clave contenidos en las cláusulas del contrato de arrendamiento.

Además, en Colombia es usual que cada cierta cantidad de tiempo el costo del arriendo o la tarifa de arrendamiento aumente según los lineamientos legales que presente la Ley Colombiana en su momento.

Por ello, antes de firmar un contrato de arrendamiento o documentos relacionados con el, tomar posesión de las instalaciones o pagar cualquier dinero, es esencial saber que debes obtener asesoramiento legal, financiero y comercial independiente.

Así que si tienes un local comercial y quieres aprender un poco más acerca de los posibles aumentos que pueden suceder al pagar el arriendo, te invitamos que te quedes y continúes leyendo.

Modelo carta incremento arriendo local comercial

Estimado/a [Nombre del inquilino],

Espero que esta carta te encuentre bien.

Por medio de la presente, te informamos que el arriendo de tu local comercial ubicado en [dirección del local] aumentará a partir del próximo mes. El nuevo valor del arriendo será de [monto del arriendo actualizado] mensuales.

Entendemos que cualquier cambio en los términos del arriendo puede ser una preocupación, pero te aseguramos que este aumento se debe a [razón del aumento, por ejemplo: aumento en los costos operativos del edificio]. Estamos seguros de que continuarás disfrutando de tu local comercial y de la ubicación privilegiada que ofrecemos.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, por favor no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Atentamente, [Nombre del propietario o representante del propietario]

¿Qué dice la ley colombiana al respecto?

Al hablar de un incremento de arriendo de los locales comerciales, se debe destacar que dicho aumento no está regulado por la ley Colombiana. Por esta razón se recomienda que ambas partes establezcan un acuerdo mediante una carta modelo de incremento de arriendo de local comercial.

Artículo relacionado  Modelo Carta incumplimiento de contrato

Por otro lado, a pesar de no estar regulado por la ley, el arrendamiento de los locales comerciales y otros establecimientos son puntos tratados en los artículos 518 hasta el 524 en el código de comercio.

Estos señalan algunos lineamientos que deben seguir los locales en cuanto el arrendamiento, aunque su aumento no es uno de los temas mencionados en el.

Además de ello, el incremento tampoco es un tema tratado en el código civil por lo cual aún falta mucho por hacer dentro de los temas legales para que la ley colombiana pueda hacerse participe en caso de que surjan inconvenientes entre arrendador y arrendatario.

¿Si soy propietario como notifico del aumento?

A pesar de que, como se menciono anteriormente, no hay una ley que establezca un lineamiento de normas en cuanto al aumento de arriendo de un local comercial, como propietario existe la obligación de notificar con antelación que un incremento va a suceder.

¿Por qué? Para evitar tener problemas con los inquilinos, y lograr mantener una relación laboral favorable, lo más optimo es comunicar de cada aumento con su debido tiempo para que ambas partes puedan prepararse para dicho escenario y se siga sosteniendo un buen negocio.

La mejor manera de notificarlo es a través de una carta modelo de incremento de arriendo de local comercial.

Esto no es más que un documento avalado por las entidades pertinentes, que al ser firmado por ambas partes, se constata que el aumento fue notificado con antelación y aceptado por el inquilino.

¿Cómo funciona el aumento de arriendo en un local comercial?

Todos los años tiende a haber un incremento o una variación dictaminado por la ley, en donde es tomado en cuenta la proyección financiera de los arrendatarios, y así evitar cualquier problema o discusión cuando se visualice un cambio en el recibo de pago de la mensualidad.

Artículo relacionado  ¿Cuándo se puede solicitar una indemnización en un contrato de arrendamiento?

Como propietarios de un local comercial, este aumento permitirá que el inmueble mantenga su rentabilidad por lo que es una situación que debe ser entendida y que está permitida en todo el territorio nacional.

Sin embargo, debido a que existe un vacío legal que regule o maneje este incremento, lo más aconsejable es realizar el modelo de carta de aumento de arrendamiento.

De esta manera se fijará de una manera explícita y concreta cuando y de cuanto será el aumento en porcentaje de la tarifa final.

¿Cada cuanto tiempo está permitido aumentar el arriendo?

Es de suma importancia que tanto el arrendador como el inquilino del local comercial, sepan cada cuanto tiempo se puede incrementar el arriendo del mismo.

Manejar este tipo de información creara una buena relación laboral entre ambos, evitará conflictos y problemas legales que podrían tener consecuencias graves.

Como se menciono anteriormente, no hay una ley en específico que ampare a los locales comerciales y sus debidos aumentos. Sin embargo, los arrendatarios suelen hacer uso de la Ley 820 la cual fue emitida en el 2003.

¿Por qué? Pues esta ley rige el costo de diversos arrendamientos de inmuebles en Colombia. En ella se explica detalladamente que el incremento de los mismos solo se puede realizar a los 12 meses de que el contrato fuese firmado o a los 12 meses del incremento anterior.

A pesar de ser una ley que protege a los arrendamientos de vivienda, los dueños de los locales comerciales suelen acatarla por compromiso y responsabilidad a su local comercial.

Conclusión

Si bien estos son algunos buenos ejemplos de cosas que debe tener en cuenta, es probable que haya muchos aspectos del incremento en su contrato de arrendamiento que se pueden negociar.

Artículo relacionado  ¿Cómo arrendar un apartamento directamente?

Hacer uso de la carta modelo de incremento de arrendamiento de un local comercial puede asegurarte un ambiente laboral excelente para ti y tu negocio.

 

Comparar listados

Comparar