author
Contáctenos: 310 203 53 33

El mercado inmobiliario se regenera: la compra venta se aleja de la especulación

 A raíz del tema de la crisis el mercado inmobiliario, desde algún tiempo comenzó a regenerarse donde sigue ganado terreno el alquiler, debido al escaso exceso a obtener créditos para la adquisición de viviendas propias.

Se puede decir, que el mercado inmobiliario se regenera la compra venta se aleja de la especulación, las propiedades toman mayor fuerza, debido a la inestabilidad de los inversores de la bolsa.

Sin embargo, las empresas inmobiliarias se mantienen con la rentabilidad de la propiedad atrayendo sus clientes buscando la mejor oferta y demanda.

El mercado inmobiliario

Para este año las estadísticas del mercado inmobiliario, apuntan un alza en la compra venta de inmuebles, locales, y aún más con los arriendos.  Esto se debe al impulso del mercado retail (o Comercio minorista) que también puede ser avanzado.

El arriendo para oficinas también puede ser mayor, ya que, las altas ofertas han disminuido a través de la crisis y la actual situación de Pandemia que se atraviesa, sin embargo, los inversores prefieren un sitio más cercano a la calle lo que producirá que los arriendos en centros comerciales puedan disminuir, porque habrá que elevar estos.

Según el programa estimado por la Cámara Colombiana de la construcción, el aumento para este año en el plano de incrementar más viviendas, locales en centros comerciales planteó un alza del 5% superior al año pasado.

Para estas alturas puede entregarse un monto algo menor, no obstante, esto no desmejora las propiedades existentes y las incrementa, ya que, el mercado no para, puede subir lentamente más no detenerse.

Artículo relacionado  Ventajas y desventajas de las casas prefabricadas

Esto también apunta a que los inversores de la bolsa disminuyen y esto genera un incremento al mercado inmobiliario y las estadísticas pueden cambiar más no estabilizarse.

El mercado mobiliario en el campo de la industria puede verse afectado, pero puede recuperarse rápidamente, dependiendo a los cambios que se produzcan con el final de la pandemia en el país.

Y esto puede evolucionar el mercado, incrementar las opciones de compraventa, propiedades en zonas de menor riesgo, como también en el margen de arrendamiento en la ciudad de Bogotá o zonas cercanas, donde la crisis puede hacer un alza.

El mercado inmobiliario poco a poco se va regenerando, buscando mayores opciones para satisfacer a los clientes y repuntar a la economía del país, evitan la compra venta rápida para especular, y los incrementos de sobreprecio en los alquileres.

La Inmobiliaria en Bogotá B&R está involucrada constantemente en lo indican las estadísticas, el mercado, buscando ofrecer a sus clientes la mejor demanda, y obtener la confiabilidad de sus inversores.

Siempre ofreciendo los mejores listados de propiedades ubicadas en el mejor lugar de la ciudad, dando la mejor oferta, mayor originalidad en presentación de las propiedades, ofreciendo el mejor servicio personalizado.

La especulación en el mercado inmobiliario

Recordemos que la especulación está basada en la reventa, particularmente se puede decir, que está vinculada al mercado inmobiliario, debido a que los inversores adquieren ciertas propiedades de vivienda, locales comerciales, entre otros y esperan el alza de precios para dar su oferta.

Esto también aplica en propiedades para arrendamiento que se ajustan debido al mercado, subiendo a mayor demanda, durante ciertos tiempos.

Es así como se produce una especulación afectando al sector inmobiliario y retrasando la compra venta de la propiedad, logrando que el mercado sufra y los inversores escasean.

¿Cómo la compra venta se aleja de la especulación?

Algunos estudios plantean que la compraventa se está alejando de la especulación y esto es debido, a que los inversores están aplicando a la bolsa y esto disminuye a la compra y venta de propiedades.

Artículo relacionado  Casas en venta: ¿qué debes hacer antes de comprar una propiedad?

Los precios de las mismas han superado los años anteriores, sin pensar que el incremento de la clase media ha surgido desmesuradamente lo que no permite la adquisición de las mismas.

Y los procesos de créditos para compra venta escasean, aumentando los precios considerablemente de arrendamiento, y dejando a un lado la opción de obtener una propiedad a un bajo costo.

Otra de las propiedades que se aleja de la especulación son los locales en centros comerciales, oficinas, debido a sus escasas ventas produciendo un alza es en los montos de alquiler y no produciendo compra venta de la propiedad.

Con el aumento de la crisis y la pandemia puede cambiar el mercado y logrando que los clientes prefieran no hacer uso de un alquiler y utilizar su vivienda para seguir con sus negocios, disminuyendo así las estadísticas de inversión.

El trabajo remoto puede continuar y esto cambiaria todo el plano estadístico del mercado inmobiliario, según los pronósticos, ya que terminará produciendo solo poca demanda para empresas con necesarios incrementos de locales para almacenaje.

Las familias ante la lucha de la especulación inmobiliaria

Dado que la reventa a mayor precio no se está gestando con frecuencia, las estrategias dentro del comercio inmobiliario están bajo la lupa hoy día, tras los diversos golpes económicos que se presentan en la actualidad.

Estos cambios financieros, son un desahogo ante la predominante figura de la especulación dentro del mercado, es decir la variación del precio en vez de incrementar, se encuentra en bajada o bajo un avalúo extremadamente realista.

A pesar de ello, las familias presentan temor en el riesgo de obtener menos, más que temor ante la especulación, aunque cuando se realiza algún movimiento de compraventa para invertir sobre otro sector que se encuentre en auge, toma mucho más sentido.

Artículo relacionado  5 razones para comprar vivienda en Bucaramanga

Aunque indirectamente la presentación de precios exagerados se da tras los avalúos catastrales, los cuales son totalmente acelerados e incongruentes, a lo que se le suma el tema impositivo, lo que genera son ingresos políticos y no hacia el mercado.

La influencia del sector político es otra clase de intervención sobre la especulación, por ello muchas familias negocian en base a la opción de compra venta para ajustar ciertos recargos o responsabilidades sobre estas imposiciones.

Es un reto realmente negociar y eludir la especulación, pero diversos servicios inmobiliarios honestos, cuentan con una vía de escape óptima para que la propiedad, no se siga convirtiendo en un recurso o instrumento explotado.

El término repudiado dentro del sector inmobiliario; “especulación”

Durante unos cuantos años, la especulación ha ido cediendo sobre América Latina al menos en pequeños porcentajes, aunque algunas empresas siguen de forma activa causando ese efecto nocivo, también los particulares han ganado oportunidad.

Por lo menos desde el 2018, ya se presentaba al menos un 13% de participación de las empresas que generaron compraventas de propiedades, lo que anuncia un mayor margen de participación del cual se puede sacar ventaja en la actualidad.

El uso o la intervención residencial están tomando cada vez más fuerza, sobre todo tras la incidencia de la pandemia, donde a control remoto se ejercen diferentes negociaciones, y los particulares pueden hallar oportunidades de inversión a un costo realista.

Resulta rentable para un particular adentrarse sobre esta faceta del mercado inmobiliario, donde no solo se encuentra un negocio, sino una oportunidad de hallar un hogar, aunque lo que juega en contra es la falta de oferta.

Sin embargo como todo mercado, se encuentra sujeto a diversos cambios, pero el más productivo ha sido adoptar el ámbito inmobiliario como un negocio pleno, por ello es llamativo en la actualidad.

Comparar listados

Comparar