Un inmueble embargado, es un inmueble retenido por orden judicial, producto de una demanda introducida por un acreedor con la finalidad de poder obtener el pago de lo que le adeudan, una vez que el inmueble y otros bienes del deudor sean rematados. Esta es una acción legal que se aplica ante la incapacidad de pago del deudor.
Una vez que un inmueble es embargado, lo más seguro es que al cabo de un tiempo luego de cumplir con algunos trámites legales, el mismo sea rematado, estos remates inmobiliarios son una alternativa que le permite a muchos colombianos adquirir viviendas a un costo de 50% y 70% por debajo de su valor real.
¿Es rentable la compra de un inmueble embargado?
Siempre que se hace una inversión hay que tener presente que la misma tendrá sus pros y sus contras, cuando adquirimos un inmueble embargado, seguramente pagaremos un precio por debajo del precio real, pero cuidado no todo siempre es ganancia.
Ventajas
- El precio siempre estará por debajo del precio real. Al comprar un inmueble en remate es muy posible conseguir precios de un 30% a un 50% por debajo del monto real; una de las razones principales es que los bancos desean vender estas propiedades lo más rápido posible.
- El financiamiento del inmueble. El hecho de lograr obtener una hipoteca de hasta un 100% del valor total, es otro de los beneficios que se logran al comprar un inmueble hipotecado; la razón de este beneficio es precisamente el deseo del banco de vender lo antes posible y captar a la vez otro cliente.
El préstamo otorgado en estos casos no puede exceder los 15 años y la tasa de interés aplicada a la mora y a las mensualidades, deben ser inferiores a las normales.
- Es una buena inversión. La tendencia es que los inmuebles aumenten su precio con el pasar del tiempo, esto significa que, si requieres vender tu inmueble más adelante, no solo recuperarás tu inversión, también podrás duplicar tus ganancias.
- Es más fácil realizar reformas. Al comprar un bien embargado, siempre pagarás un precio menor al real, eso te permite contar con dinero extra a la hora de realizar cualquier modificación o mejora, y acondicionar el inmueble de acuerdo a tu gusto. Es una manera de revalorizar la casa.
- Libre de impuestos. Normalmente cuando el banco embarga la casa de un deudor, la misma debe ser dejada libre de los impuestos generados por su dueño anterior, es muy relevante que esa cláusula esté presente a la hora de la compra.
Desventajas
- Pago único. Puede considerarse una desventaja que, para la compra de una vivienda embargada, puede solicitarse por parte del comprador un pago único y el precio del inmueble no es negociable. Lo único que podría solventar esta desventaja sería lograr obtener un crédito hipotecario.
- Tendrás que competir por el inmueble. Los bancos ofertarán los inmuebles a la venta por todos los medios a su disposición, esto significa que la casa que te gusta tendrá varios seguidores y quizás termines peleándola en una reñida subasta, donde la mejor oferta será la ganadora del inmueble.
- Estado físico de la propiedad. El estado de la propiedad no es realmente lo que más le interesa al banco, tendrás que asegurarte que la propiedad que te interesa esté en buen estado, no sea que termines invirtiendo más de lo esperado en las reparaciones.
- Si el precio del inmueble es demasiado bajo, producto del embargo por parte del banco a la parte del deudor. El comprador correría el riesgo de compartir la tenencia con otros propietarios.
Factores que debes tener presente antes de realizar la compra de un inmueble embargado y en remate
- No descuides el precio, realiza todas las comparaciones que puedas en los diferentes bancos y entidades financieras, de esta manera tendrás una idea más clara de cómo se comporta el mercado, si un inmueble logra seducirte averigua por qué lo están rematando.
- Verifica una y otra vez la situación legal del inmueble que deseas comprar, de esta manera podrás evitar problemas futuros, es recomendable buscar información en el registro público, allí te enterarás del estatus.
- Trata de inspeccionar el inmueble a comprar y verifica que este en buen estado, cuidado con las súper ofertas.
- Juega con varias alternativas financieras, no te quedes solo con los bancos, recuerda hay otras entidades que también ofrecen financiamiento y créditos hipotecarios.
¿Dónde comprar inmuebles embargados y en remate en Colombia?
El mayor movimiento de remates de inmuebles embargados en Colombia se registró en Cundinamarca, Antioquia y el Valle del cauca, esto según información obtenida en las redes, y es precisamente en las redes donde se puede encontrar direcciones dedicadas, única y exclusivamente a la venta de inmuebles embargados, algunos de ellos son:
- com; es una de las empresas dedicadas al remate de inmuebles embargados cuyos precios van desde $20 millones hasta $800 millones. Esta empresa contacta clientes con la capacidad de realizar este tipo de compras.
- Mi remate seinco; empresa con más de 17 años de experiencia, son amplios conocedores del mercado inmobiliario. Normalmente cumplen funciones de asesoramiento y realiza subastas, pero también trabaja con embargos e hipotecas.
- Colsubastas; empresa que le da forma al negocio de remates de bienes, ya que le permite a los clientes, conocer el stop completo de inmuebles en remate de los bancos y en ocasiones del Dian.
- Hay un grupo de entidades financieras que llevan a cabo algunos remates inmobiliarios, entre ellos están: Davivienda, el banco agrario, banco de Bogotá, banco Colombia, Colpatria y banco popular. Estas entidades financieras ofertan sus remates vía web, indicando fecha de las subastas.
Cada entidad bancaria puede tener un proceso particular, lo recomendable es consultar primero y evitar contra tiempos
Si te interesa comprar en estos remates de inmuebles embargados, lo recomendable es que hagas una afiliación a una de las páginas o negocios que constantemente ofertan remates judiciales. Otra alternativa es mantener un constante contacto con los juzgados y así enterarse de futuros remates.