author
Contáctenos: 310 203 53 33

¿Cómo hipotecar una casa en Colombia?

hipotecar una casa en colombia

Hipotecar una casa significa que el banco le suministrará el dinero invertido en ella para que se use según su preferencia. Se diferencia de un crédito de hipoteca donde el capital se debe destinar a comprar un bien inmueble. El Código Civil Colombiano explica lo que se necesita para hipotecar una vivienda.

Se puede encontrar la información en los artículos 2.434 y 2.435. En ellos se expresa que el requerimiento fundamental para una hipoteca es una escritura pública. Esta debe estar validada por una notaría de la nación. Al constituir la hipoteca se debe inscribir dentro del registro de Instrumentos Públicos.

Tenga en cuenta que el registro debe encontrarse en la misma localidad del bien inmueble que se compromete en la hipoteca. Las hipotecas se pueden realizar por medio de bancos o entidades financieras. Los requerimientos dependerán de las normas de los entes donde se efectúe la acción.

¿Cuál es la definición de hipoteca?

Una hipoteca vendría siendo en cierto modo un préstamo que se utiliza para respaldar la compra de una propiedad o local. Sin embargo, esta depone una caución hipotecaria, que puede recaer sobre un bien que concierna al solicitante del crédito.

En otro sentido, según el código civil colombiano, es la figura de la legitimidad sobre un inmueble sin ser despojado de su propietario.

Condiciones generales del inmueble o la propiedad en cuestión:

  • Lo primero que se debe hacer es manifestar el título de propiedad, anexando los impuestos nacionales y municipales actualizados.
  • Una petición de apreciación o valoración de la propiedad.
  • Evidentemente, el inmueble no debe contar con una hipoteca, además de que no será válido si posee cierto tipo de garantía de créditos bancarios.
  • Se deberá incorporar también la certificación de libertad de la propiedad, encontrándose al momento en vigencia.
  • Asimismo, se deben presentar los documentos que sean necesarios o solicitados por el banco.
Artículo relacionado  ¿Cuánto valen las escrituras de una casa en Colombia?

Condiciones generales del peticionario de la hipoteca:

  • La persona debe contar con la mayoría de edad y ser el propietario de la vivienda en cuestión, ya que esto es primordial para garantizar la hipoteca.
  • Exponer una certificación o constancia de trabajo y desde luego mostrar las entradas de capital totalmente detalladas (si se trata de un obrero).
  • En caso de ser alguien que trabaja independientemente, debe mostrar un documento que sustente sus impuestos e ingresos comerciales.
  • Cuando es una persona pensionada, deberá demostrar con un certificado sus ingresos los últimos tres meses. (Esto puede ser solicitado al banco).

Instrucciones al momento de hipotecar una propiedad

Es difícil pensar en hipotecar una propiedad. Muchas veces puede resultar un asunto tedioso. Pero es muy diferente cuando se conoce toda la información necesaria. De la misma manera, cuando se cuenta con el apoyo profesional necesario. Se pueden seguir los siguientes pasos:

  • Primero, se tiene que contar con una fuente de ingresos económicos. Ya que, regularmente se financia solamente una parte del costo del inmueble.
  • Luego, se requiere un cálculo de la prestación. Evidentemente, será en uno o varios entes bancarios. Se recomienda analizar las opciones y realizar la mejor decisión.
  • Se deben manifestar las entradas mensuales, el número dado por el seguro social, un estimado del inmueble. Así como también, la dirección y la cuantía que se desea solicitar al ente bancario.
  • Como resultado se arrojará un perfil que cumpla con lo requerido. Este se adjunta con el perfil económico, que debe crearse con sinceridad y responsabilidad.
  • Compara las comisiones exigidas, tanto de inicio como de cierre de la hipoteca. Con la finalidad de conocer todos los estatutos ofrecidos y el tiempo en que deben ser cumplidos.
  • Comunica a la entidad bancaria sobre la decisión tomada. La misma debe ser informada antes de finalizar el tiempo determinado de la oferta.
  • Tenga en cuenta todos los documentos requeridos para que los tenga a la mano al momento de ser solicitados.
  • El banco le informará cuando deba pagar un adelanto del porcentaje del capital solicitado. De este modo, faltaría formalizar el préstamo y requerir los sellos en notaria.
Artículo relacionado  Contrato y costo de una copropiedad

¿Se puede vender una propiedad si está hipotecada?

Se explica en el artículo 2440 del código civil de Colombia. Se establece que el estado de hipoteca no es realmente un obstáculo para ceder, vender o trasferir una vivienda. En cambio, el ciudadano que la adquiera tiene el derecho de saber los inconvenientes o riesgos que puede representar este estado.

Es importante tener en cuenta que la hipoteca viene siendo un derecho que puede concernir al inmueble hipotecado. Por lo que no interesa quien se vuelva el propietario de la propiedad. Siempre que esta hipoteca sea consumada por el acreedor.

¿Cuál banco se recomienda al momento de hipotecar una casa?

Es muy relevante considerar la mejor oferta en el momento que le parezca adecuado para hipotecar. Deben ser analizadas todas las opciones para tomar la decisión correcta. Teniendo en cuenta las tasas, las comisiones y el porcentaje que requieran los estatutos de la entidad financiera sobre el préstamo.

Todo esto implica un análisis detallado de comparaciones entre todas las entidades bancarias. Donde se verán las diferentes tasas conforme a la propiedad en cuestión. Puesto que el ente bancario tiene cierto modo que puede llegar a ser más alto o más bajo para cada casa.

En el 2019, de acuerdo a la Superintendencia Financiera, la entidad que ofrecía una tasa de interés menor era el Banco de Bogotá. Teniendo en cuenta a la vivienda, la hipoteca tendría una prórroga entre cinco y veinte años.

Del mismo modo, esa prórroga contaba con tasas de un porcentaje entre 11,75 y 12% de interés. Esto va para los que se financian como para los que no. Una elección diferente puede ser Colpatria. Donde se presentan tasas de interés parecidas a las del banco anterior con el crédito hipotecario.

No obstante, hacer estos comparativos y conseguir una buena elección es necesario conocer las tasas ofrecidas. Se deben investigar todas las tasas bajas en el país para poder hacer más simple la elección.

Aunque, si puede negociar las condiciones con la entidad bancaria, puede hacerlo de inmediato. Esto brindará una mejora para ambos, tornándose un proceso positivo que conllevará a una elección positiva.

Artículo relacionado  ¿Cómo vender un inmueble con leasing habitacional?

¿Qué otras herramientas se pueden utilizar?

Con respecto a los consejos anteriores, se puede anexar el uso de sitios web que proporcionan información de cada ente bancario. En internet se pueden encontrar los reglamentos de hipoteca de cada banco. Sin embargo, puede acercarse de forma personal y pedir información a la entidad financiera.

Posteriormente, es importante tener la sugerencia de un economista, un abogado o un profesional especialista en finanzas. Todo esto se debe a que los bancos no dedican el tiempo necesario para mostrar las opciones válidas. Y como es obvio, nunca consentirán la información sobre una oferta mejor.

Puntos para conseguir una hipoteca sin problemas

  • En un principio, se deben evitar de cualquier forma cualquier tipo de compromiso o deuda que se crea o suponga no se puedan pagar.
  • A modo de consejo de los entes bancarios, se debe evitar consignar los ingresos mensuales por encima del 35% a las deudas adquiridas.
  • Tome en cuenta que la hipoteca puede estar vigente en un lapso determinado. Por lo que puede exigirse su cumplimiento como prioridad.
  • No cumplir con la deuda en el tiempo establecido conlleva a incremento de los intereses en las cuotas fijas. Planificar los ingresos puede impedir los inconvenientes que pueden verse al momento de los pagos.
  • Para finalizar, es muy importante mostrar todos los requisitos solicitados. Ya que son fundamentales para que la petición se lleve por buenos términos y cause una buena impresión.

Inmobiliaria B&R

© Copyright 2023 Inmobiliaria B&R. Todos los derechos reservados. Está prohibida la reproducción total o parcial de este contenido sin el consentimiento previo y escrito del autor. ¡Descubre nuestra selección de inmuebles disponibles para ti!
¿Estás buscando arrendar o vender tu inmueble en el norte de Bogotá? En B&R Inmobiliaria estamos aquí para ayudarte. Recibe asesoría profesional y obtén los mejores resultados consignando tu inmueble con nosotros. Nos encargamos de todo el proceso para que tú no tengas que preocuparte por nada. ➡️¡Contáctanos hoy mismo para conocer cómo podemos ayudarte a obtener la mejor rentabilidad para tu propiedad!⬅️

Comparar listados

Comparar