Cuando se realizan negocios en los que las dos partes que están involucradas se encuentran en diferentes países el mejor método para utilizar y llevar a cabo la negociación es el contrato de compraventa internacional.
En este contrato se estipula que las partes relacionadas a través de él y conocidas con los nombres de exportador e importador se comprometen a llevar a cabo el intercambio de mercancía a cambio de dinero.
A través de estos contratos se simplifica y agiliza mucho el proceso de compraventa internacional, lo que conlleva el mejoramiento y desarrollo de la economía de los países involucrados y que por ende mejora la calidad de vida en estos.
¿Qué es un contrato de compraventa internacional?
De forma general y tradicional se puede decir que un contrato es un acuerdo que se hace entre dos partes (en este caso específico; vendedor y comprador) con el fin dr intercambiar mercancía por dinero o incluso por otro tipo de mercancía.
En el caso particular del contrato de compraventa internacional se presenta la variante de que la comercialización del producto que sirve como base para el contrato se realiza desde un país hacia otro.
Debido a la globalización existente estos contratos son cada vez más comunes entre diferentes empresas que buscan el crecimiento de sus productos mediante la importación o exportación según sea el caso.
¿Qué elementos posee un contrato de compraventa internacional?
Cada contrato es generalmente diferente entre si ya que la redacción del mismo va a depender tanto del importador como del exportador y de los acuerdos a los que ambos lleguen, sin embargo los siguientes elementos son fundamentales en todo contrato de compraventa internacional:
- Nombres completos de ambas partes, ya sean personas naturales, jurídicas o empresas.
- Sujeto u objeto del contrato.
- Términos de pago especificados.
- Cuáles son las condiciones y la calidad de la mercancía.
- Determinación y especificación del orden jurídico aplicable.
- Clausulas para la resolución de cualquier disputa que pueda presentarse.
- Condiciones del acuerdo.
Etapas involucradas en un contrato de compraventa
Este tipo de contrato se lleva a cabo en 3 etapas diferentes:
- Preparación: esta es la fase inicial y es en la que se dan las negociaciones sobre el posible convenio a realizar, es decir que en esta etapa el vendedor o exportador presenta los beneficios y ventajas no solo de la mercancía que ofrece sino de realizar el convenio, además de ello en esta etapa generalmente el comprador realiza las negociaciones correspondientes a los precios y plazos de pago del producto.
- Perfección: una vez que ambas partes estén convencidas de realizar el convenio se lleva a cabo el perfeccionamiento de los términos, se hacen las concesiones necesarias por ambas partes y se redacta el contrato de compraventa internacional, dicha redacción comúnmente es llevada a cabo por un abogado de cualquiera de las dos partes y del mismo modo es revisado por un abogado de la parte contraria para verificar que en él se exponen todas las pautas y ninguna más de las que ya han sido habladas y establecidas.
- Consumación: este es el momento en el que se firma el contrato por ambas partes luego de que los abogados realicen la revisión correspondiente sobre los términos, condiciones y cláusulas que haya en él, luego de esto el contrato es irrevocable y su incumplimiento por cualquiera de las dos partes puede conllevar a serios problemas legales como la cárcel.
¿Cuál es la importancia del contrato de compraventa internacional?
Los contratos de cualquier tipo son de gran importancia en los acuerdos legales ya que a través de ellos es posible establecer y aclarar las pautas que se deben seguir durante el periodo en el que esté vigente el convenio.
Además de ello también son una herramienta que permite que se marquen tanto las obligaciones como los derechos que tienen y deben ejercer las partes que se relacionan e involucran por medio de este siempre al margen de la ley.
En el caso específico del contrato de compraventa internacional este es una herramienta que permite que se aclaren y establezcan únicamente por esta vía todas las pautas, derechos y obligaciones del exportador e importador ya que al encontrarse cada uno en un país diferente las leyes son distintas.
Por tal motivo dichos contratos deben ser sumamente específicos y aclaratorios respecto a las obligaciones y derechos que tienen ambas partes, asimismo en ellos se debe establecer cuáles serán las sanciones que se impondrán si alguna de las partes incumple con el convenio establecido.
Normalmente y por la naturaleza de estos contratos existen muchas clausulas en las que se especifica todo; además antes de ser firmados por el exportador e importador son revisados por un abogado con experiencia en esa área con el fin de brindarles a cada uno mayor certeza y seguridad sobre la conveniencia del acuerdo.
En caso tal de que se presente algún tipo de inconveniente entre el exportador e importados el órgano encargado será La Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa internacional de Mercaderías (CISG) también conocido como Convención de Viena.
Obligación de las partes en un contrato de compraventa internacional
Como en cualquier acuerdo existen obligaciones que se deben cumplir tanto de la parte exportadora como de parte importadora.
- Vendedor o exportador: realizar la entrega de la mercancía en el tiempo estipulado, además de ello esta debe ser entregada con todos los documentos de la misma, los cuales también son especificados en el contrato y son el medio de soporte del importador sobre la pertenencia de la misma. Asimismo esta debe estar claramente identificada y contar con las cualidades y calidad con la que se describe en el contrato.
- Comprador o importador: debe realizar el pago correspondiente a la mercancía en el tiempo y por el medio que fue especificado en el contrato.
El incumplimiento de las obligaciones por cualquiera de las dos partes puede acarrear problemas legales algunos más severos que otros según la magnitud del incumplimiento y lo previamente establecido por ambas partes.