author
Contáctenos: 310 203 53 33

Cómo comprar tu primera vivienda si eres joven

Las razones y motivaciones que llevan a un joven a comprar una nueva vivienda, son variadas, la inspiración puede venir del deseo de ser independiente o quizás obedece una visión de negocio y solo sea una inversión, pero es necesario ser cuidadoso, la intención no basta y hay varios aspectos a tener en cuenta para no fallar en el intento.

Una vez tomada la decisión de comprar mi primera vivienda joven, es recomendable seguir algunos consejos que sirven de guía y que evitan caer en errores y pérdidas de tiempo y dinero. No con esto se pretende desalentar al joven que desea comprar, todo lo contrario, ya que al tener su propia vivienda tendrá una conciencia patrimonial.

Dudas a la hora de comprar la primera vivienda siendo joven

El proyecto de compra de una vivienda por primera vez, cuando aún se es muy joven, lógicamente viene acompañado de muchas dudas e incertidumbre. El simple hecho de ser carente de experiencia puede ser causa de cometer algunos errores financieros.

Artículo relacionado  Requisitos para arrendar un apartamento

Están las ganas, el deseo de realizar la inversión, pero a esto lo acompaña el temor de no hacer una buena elección y de tomar decisiones equivocadas; veamos cuáles son esas dudas y temores que enfrentan los jóvenes a la hora de la compra:

¿Existe un momento ideal en la vida de un hombre o de una mujer para adquirir una vivienda?

Indudablemente que el momento llegará, no se trata de una edad específica, se trata de contar con las herramientas necesarias para poder adquirir una deuda de estas dimensiones y ser consecutivo en el pago. Entonces nos referimos a que lo recomendable es esperar el momento financiero ideal.

A la hora de realizar la compra, ¿cuál debe ser la conducta correcta a adoptar?

Podríamos hablar de manera particular de algunos tipos de conductas que deben evitarse, cuando se compra una vivienda por primera vez:

  • No creas ciegamente en todos los comentarios que adornan la compra de la vivienda, ten esto presente.
  • Evita realizar una planificación errónea de tus finanzas. Cuidado, estás comprando un inmueble.
  • La idea de que las viviendas jamás bajaran de precio, es en ocasiones una creencia generalizada, lo relevante es tener claro el por qué se realiza la compra, ¿tienes intenciones de habitar ese inmueble por algunos años? ¿o solo deseas adquirirlo para luego rentarlo?
  • Es importante tener presente la situación financiera del país al momento de la compra, averigua los planes de la zona a futuro.

¿Qué tan acertado resultaría ser el argumento de “Mejor me endeudo y le pago al banco por mi propia vivienda y dejo de pagar el arriendo que enriquece a otro”?

La compra de la primera vivienda no puede obedecer simplemente a la parte emocional, es una decisión económica que de seguro tendrá una repercusión en su presupuesto y el de la familia.

Artículo relacionado  Decoración 2020: tendencias para decorar tu casa o apartamento

Cuando se realiza la compra de un inmueble, se adquiere una deuda significativa, pero debes ser precavido, este no será el único gasto adicional, recuerda que la vivienda puede requerir reparaciones que también tienen su gasto; ahora al arrendar el gasto es menor. Verifica y asegúrate de poder cubrir todos los gastos.

¿Cuándo es mejor comprar o arrendar?

La respuesta a esta pregunta está en la capacidad financiera con que se cuente, basta con sumar los posibles gastos de cada alternativa y asumir aquella que se adapte a nuestro presupuesto. Puedes hacer una consulta a inmobiliaria en Bogotá B&R, ellos te brindarán la información financiera que requieras.

¿Cuáles serían realmente los puntos a tener en cuenta a la hora de comprar una vivienda?

Lo primero es estar realmente convencido de que adquieres la vivienda porque la necesitas, te hace falta o es una inversión que deseas hacer y no porque un amigo acaba de comprar una vivienda y no quieres quedarme atrás o porque tus padres insisten en que debes ser independiente.

La adquisición de una nueva vivienda demanda nuevos gastos y estos se mantendrán por largo tiempo, no olvides que siempre habrá otros gastos que también requieren atención. Planifica muy bien y asegúrate de poder cubrir los nuevos compromisos.

Tips para comprar tu primera vivienda

Veamos algunas recomendaciones de gran utilidad a la hora de adquirir tu primera vivienda:

  • Es indispensable realizar una autoevaluación financiera. Revisa tu situación financiera y verifica que tienes suficiente para pagar la cuota inicial y en caso de adquirir un préstamo, comprueba que tienes la capacidad de pago en el tiempo.
  • Acójase a expectativas reales. Cuando se compra por primera vez se debe ser previsivo y tener en cuenta que la vivienda puede aumentar de precio y se debe contar con la capacidad financiera de cubrir esos imprevistos.
  • En ocasiones pensar como inversionista es de gran ayuda. Ten siempre presente la rentabilidad de la inversión, el riesgo y el plazo. Si la compra se hace a manera de inversión, debe realizarse un estudio eficaz y verificar cuánta ganancia quedará luego de las deducciones.
Artículo relacionado  Qué es el Registro para enajenación de inmuebles

En caso que la intención sea habitarla, asegúrate de hacer la mejor inversión y que la vivienda esté bien ubicada cerca de escuelas y otros servicios.

  • La ubicación de la vivienda es vital. Si la vivienda se ubica en una zona con buena vialidad, buenas escuelas y otros servicios, será mucho más deseada y como inversión una mejor oportunidad.
  • A veces es necesario convertirse en un experto. Realiza una profunda investigación de la propiedad que deseas comprar, cuál es el precio relativo de otras viviendas en la zona, la vialidad, escuelas, hospitales.
  • Si la vivienda requiere mejoras, tenlo presente. Cuando decidas hacer la inversión, no olvides encuadrar en tu presupuesto las mejoras que se necesiten; recuerda que ninguna propiedad es perfecta y que realizar mejoras siempre será necesario.

Los cambios que se realicen en la vivienda deben ir más allá del simple cambio o la adaptación al gusto. Siempre las remodelaciones deben ir en pro de aumentar el valor de la propiedad.

Piensa a largo plazo. Al realizar la compra de la vivienda lo recomendable es tener una perspectiva habitacional de más de cinco años. de esta manera se logrará obtener mayores beneficios.

Comparar listados

Comparar