author
Contáctenos: 310 203 53 33

¿Qué necesito para comprar casa usada? lista de documentos

¿Qué necesito para comprar casa usada? lista de documentos

Comprar una casa usada, una casa nueva, o un proyecto sobre plano no es lo mismo. Hay que considerar diversos aspectos antes de firmar el documento. Así que es importante prestar atención a los pequeños detalles. En cuanto a una vivienda usada, debes evaluar el pasado de la misma, su actual condición, quienes eran los antiguos propietarios, y otros datos similares.

Además, cuando estés evaluándola, en lugar de pensar en comprarla, piensa que la estás vendiendo —verás todo desde otra perspectiva—. En los siguientes párrafos te explicaremos lo que debes considerar antes de comprar una casa usada, así como los documentos que requieres.

¿Qué necesito para comprar una casa usada? Lista de documentos

Seguro te has preguntado cuáles son los documentos que requieres para comprar una casa usada, así como el resto de los pasos que le proceden. Antes de pagar por cambiar una vivienda a tu nombre, debes cerciorarte de que estos documentos estén en orden:

  • La escritura de vivienda. Es importante saber que lo que se está ofreciendo: la casa, los servicios, etc. Todo aparece en las escrituras. Por lo general, los vendedores brindan un metraje diferente al que piensas que adquieres. Es decir, pueden incluir espacios como terrazas o habitaciones que no forman parte de la propiedad solo para sacarte dinero extra.
  • La carta de liberación de crédito. En caso de que la vivienda se haya adquirido mediante un préstamo o un crédito —incluso si se pasó a una hipoteca—, sin la «carta de liberación de crédito» no podrás comprobar si está libre de deudas. De esta forma te aseguras que el dueño de la propiedad es la persona que te está vendiendo el inmueble y no el banco.
  • El pago predial. Ahora hacemos hincapié en el pago predial y el servicio de los últimos 5 años. Debes elegir los comprobantes de los servicios de los últimos cinco años, entre los cuales destacamos el agua, el pago de los impuestos, la tarifa de la luz, etc. En caso del predial, es un impuesto que debe pagar el propietario de la vivienda sin importar que sea industrial o habitacional. Puedes calcularlo según el tamaño, el tipo de inmueble, la antigüedad, y la ubicación.
  • El certificado de tradición y libertad. Se asegura de grabar la historia jurídica de la vivienda. Desde su elaboración hasta el año en que la comprarás —debe ser precisa y datar tanto los acontecimientos importantes como los «irrelevantes»—.
  • El título de la vivienda. Aquí se declara que la propiedad carece de gravámenes, afectación familiar, y otros aspectos que no involucre a terceros de la familia que planea adquirirlo.
Artículo relacionado  Cuáles son los Derechos del Arrendador

Haz una lista de las remodelaciones

Al ser una vivienda usada es normal que muchas cosas requieran remodelaciones. Procura que éstas sean mínimas o que se encuentren en buen estado y puedan durar así por varios años más. Una vez que tengas una lista con cada remodelación, además del costo de la misma, podrás sacar los cálculos exactos sobre el precio real de la vivienda.

Es importante que halles fugas de agua, problemas de cableado eléctricos, interruptores que no sirvan, goteras del techo, grifos que estén sucios —o que no sirvan—, etc. Muchas de estas fallas son menores, no necesitan remodelaciones exageradas. Pero con el tiempo se pueden volver un gran dolor de cabeza. Por ello es importante que desistas de adquirir el inmueble cuando veas que son demasiadas o puedes renegociar el precio para obtenerla por menor precio.

Descubre el precio de metro cuadrado (m²)

Recomendamos que te asegures del precio del m² con el fin de que los vendedores no te estafen. Suele pasar, algunas ocasiones subirán un par de dólares más. Sin embargo, tienes que estudiar la zona y conocer cuál es el promedio en ella. Recuerda que, cuando es demasiado lujosa la localidad, el m² siempre será más alto que en los barrios más pobres.

Contrata a un perito profesional

Existen muchas personas en el mercado, no todos experimentados, por este motivo es necesario saber que la mayoría podrá un precio mayor o menor al que en realidad vale su vivienda. Y sí, muchos de ellos están perdiendo dinero. Pero otros hacen que el dinero lo pierdas tú.

Artículo relacionado  Requisitos Para Arrendar A Una Persona Natural

La única manera de comprar una vivienda —de manera inteligente— es contratar a un experto para que la analice y certifique el valor de la propiedad según sus condiciones actuales. Otra forma es convertirte en experto tú.

Confirma los servicios públicos y otros pagos

No olvides que todas las casas están sometidas a pagos constantes. Entre ellos debemos señalar los servicios públicos, las cuotas de administraciones (si aplican), y el impuesto predial. En caso de que las deudas pasen a tu nombre, deberás cancelarlas según la ley. Por tienes que ser precavido antes de comprarla o colocar tu firma.

Haz una lista con todas tus dudas

Al momento de realizar una compra, ninguna pregunta está de más. Por simple que sea. Esta es la razón por la cual te aconsejamos realizar una lista con las preguntas clave:

  • El nombre de la empresa constructora
  • Hace cuántos años fue construida
  • Si la edificación es resistente a los sismos
  • Si es sostenible a largo plazo
  • Si ha presentado alguna falla estructural en el pasado

Sobre todo si es un inmueble usado, es importante realizar este tipo de preguntas. Además, también deberías evaluar la privacidad y la amplitud de los espacios, así como cuáles remodelaciones soportar la estructura.

Conclusión

Cuando vas a comprar una casa, un apartamento, un paso, entre otros, es importante conocer todo lo relacionado a éste —y más cuando si es una vivienda de segunda mano—. Ten en cuenta que invertirás en tu futuro. Esta es la razón por la que te aconsejamos tener extremo cuidado y pienses en ella como una compra a muy largo plazo. Además, si no tienes el dinero, lo más probable es que adquieras un crédito mensual o anual para costearla.

Artículo relacionado  ¿Cómo denunciar a un arrendatario que no paga?

Comparar listados

Comparar