author
Contáctenos: 310 203 53 33

¿Cómo desenglobar un predio?

¿Tienes la duda sobre cómo desenglobar un predio en Colombia? Bueno, antes que nada, debemos dejar en claro a qué nos referimos con este término.

Hablamos de englobe

Comencemos por decir que el englobe es un acto por medio del cual el dueño de uno o más inmuebles que son colindantes con éste los une, con el fin de formar un único inmueble.

Sin embargo, dicho procedimiento sólo puede ser solicitado y llevarse a cabo por parte de el o los propietarios y nadie más.

Como vemos, se trata de un proceso que tiene el fin de modificar las características de los linderos en común con el que cuentan dos o más inmuebles. En dicho procedimiento, además, puede realizarse un cambio de poseedor.

En el englobe, se debe de incluir la cédula catastral, dirección, los linderos y otros datos pertinentes. Todo esto, frente a la oficina de Instrumentos Públicos. Además, dicha información deberá de aparecer en la Escritura de los linderos del terreno englobado.

Por otra parte, si se desea que llevar a cabo el englobe de precios que se localizan en diferentes círculos registrales, si falta reglamentación relacionada, la Superintendencia ha impuesto un procedimiento en el que se determina que el procedimiento se llevará a cabo por parte de la oficina de registro en donde se encuentra inscrita la mayor área del terreno, y ahí mismo se conservará la matrícula perteneciente al globo.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para englobar un predio?

  • Escritura de los inmuebles que se desean englobar.
  • Planos de los inmuebles.
  • Fotocopia de la cédula del propietario o de cada uno de los propietarios, en caso de que sea más de uno.
  • Certificado de Tradición y Libertad de los predios.
Artículo relacionado  ¿Qué hacer si el arrendatario no paga el arriendo?

 

Ahora que ya sabemos a qué nos referimos con englobe, podremos tener mayor certeza acerca de lo que buscamos al desenglobar un predio, y en especial, cómo hacer esto.

¿Entonces, qué es el desenglobe?

Desenglobe es el acto por medio del cual el propietario de un inmueble desea dividirlo en varias fracciones, también conocidos como lotes. Si se desea hacer esto, se debe de crear límites o alinderar de manera específica el terreno.

Sin embargo, debemos tener presente que el desenglobe es un proceso que puede llegar a tener algunas limitaciones. Por ejemplo, en el caso de que cuente con un proindiviso o una cuota en común, no se podrá realizar el desenglobe. Esto, debido a que su derecho no ha sido determinado. Primero, se deberá de efectuar la partición del inmueble.

Otro caso en el que no es posible realizar el desenglobe de un precio es si estamos hablando de zonas comunes de terrenos sujetos al régimen de propiedad horizontal.

El procedimiento de desenglobe también cuenta con ciertos requisitos necesarios, que son los siguientes:

Cédula o docuimento de identificación del dueño del inmueble.

Licencia de división emanada de la Curaduría o de la Oficina de Planeación Municipal, en este último caso, solo si en el municipio en cuestión no hay curadores.

Si estamos hablando de un predio rural, entonces también se necesitará de la autorización por escrito del INCODER.

Certificado de Tradición y Libertad del inmueble.

Escritura de la propiedad del terreno

Si se trata de una persona jurídica, entonces también es necesario presentar la Matrícula de Registro Mercantil, con el fin de probar su existencia.

Artículo relacionado  ¿Quién vigila las inmobiliarias en Colombia?

Finalmente, será necesaria una actualización de linderos y áreas. Para ello, se debe de constatar la correspondencia del área o los linderos del predio en el Certificado de Tradición y Libertad. Para ello, se deberá de expedir un documento como certificado.

¿Qué más tener en cuenta al desenglobar un predio?

En el caso en el que el desenglobe corresponda a proyectos urbanísticos, entonces también se van a solicitar los planos de dicho proyecto o proyectos, ya sea como copia heliográfica, o en segundo original, así como la escritura pública registrada, y el certificado de tradición del predio matriz.

Por otra parte, no debes de pasar por alto que las escrituras públicas registradas se aceptan autenticadas correctamente y en fotocopias, siempre y cuandoe stas sean perfectamente legibles.

También debemos de tener presente que el certificado de libertad y tradición se aceptará en el caso de que no sea más antiguo a 120 días. Esto, contando a partir del día en el que fue expedido el documento.

De hecho, todos los documentos que son expedidos por parte de cualquier entidad estatal no va a nacesitar de una autenticación. Sin embargo, deben de ser presentados con el sello de la dependencia en donde fueron solicitados. De lo contrario, no será aceptado.

Y sólo es despué de que se hayan estudiado la totalidad de los documentos, se hayan calificado las construcciones (por ejemplo, la antigüedad, los materiales, el estado general, etc.) y los studios económicos que se puede continuar y finalizar con el desenglobe.

Después de esto, se deben de inscribir los predios creados a partir del original; que de ahora en adelante van a contar de forma individual con una matrícula independiente.

Artículo relacionado  ¿Qué es la finca raíz?

Por cierto, al hablar de desenglobe lo hacemos de un trámite realizado a instancias del estado, por lo que no se te cobrará ninguna cantidad por ello.

¿Cuánto se tarda el procedimiento de desenglobe de un predio?

Esta es otra de las principales dudas al respecto. Pues bien, el trámite de desenglobe de predios va a depender específicamente de las unidades prediales. Si estamos hablando de urbanizaciones, esto tardará algunos días, incluso semanas o meses; ya que se deberá realizar el estudio de escrituración, pero además de nomenclatura vial, descuento de áreas, incorporación a los sistemas de cómputo, entre varios otros. Si tenemos en cuenta todo esto, el tiempo que se tardará el desenglobe de un predio en Colombia puede extenderse hasta los 6 meses.

No obstante, si en nuestro caso se trata de una propiedad de carácter horizontal, el procedimiento es más rápido, puesto que en teoría es más sencillo. En el caso de que el reglamento se encuentre elaborado correctamente, entonces podemos esperar una demora del trámite entre los 20 y 30 días hábiles (es decir, sin contar los días que caigan en fines de semana).

Comparar listados

Comparar