Calcular el precio de una propiedad no es algo sencillo, se deben tomar en cuenta muchos factores, entre ellos el valor del metro cuadrado del inmueble, ya que con eso se podrá tener un asomo de lo que será el precio total de la propiedad.
Esta información es muy valiosa, ya que cuando se quiere vender una propiedad, se quiere tener un margen de ganancia y no perder dinero en el negocio de la venta.
Existen profesionales que hacen el cálculo del precio del metro cuadrado de propiedades, pero también hay otras maneras de saber el costo sin necesidad de contratar a un especialista.
¿Qué son los metros cuadrados?
El área de la suma de los lados mide un metro. Con este sistema de medición se puede determinar la superficie de una propiedad. Para hacer una medición eficaz, se debe contar con los servicios de una empresa de tasación, ya que cualquier error puede ser perjudicial a la hora de vender el inmueble.
Cuando se mide una propiedad, se debe tener en cuenta los distintos tipos de metros cuadrados que existen:
Superficie útil
Estos son los metros que están dentro de la propiedad. Dentro de los metros útiles no entran el espacio de los pilares, falseados y tabiques.
Metros Construidos
Son los metros totales del inmueble, englobando toda la construcción del mismo, como por ejemplo las escaleras, vestíbulos y las estructuras del edificio, etc.
Zonas comunes
Las zonas comunes se refieren al portal, los rellanos, escaleras, entre otros elementos de cada edificio. Estos metros son sumados de manera proporcional a los de cada inmueble de la finca.
Obtener los metros cuadrados de una propiedad con exactitud es un trabajo que puede ser muy complejo, ya que pueden encontrarse hasta tres medidas diferentes que son:
- Los metros catastrales, estos metros pueden obtenerse por medio de la referencia catastral de la propiedad y en la Sede Electrónica del Catastro.
- Los metros que se establecieron en la escritura de la propiedad y que fueron firmados ante un notario.
- Los metros reales de la vivienda.
Diferencia entre espacios abiertos y cerrados
Otro punto importante que se debe tener en cuenta es conocer las diferencias entre los espacios abiertos y los espacios cerrados, ya que esto afecta a la superficie de la propiedad y por ende a su valor.
Espacios cerrados
Las estancias de las propiedades deben tener cuatro lados. Para que un espacio pueda considerarse cerrado, el cuarto debe tener al menos tres paredes de los cuatro lados. En el caso de haber más de cuatro paredes, se contabiliza el porcentaje de paredes con respecto a los lados que no tengan.
Espacios abiertos
Los espacios abiertos son todas las estancias que tengan menos de tres paredes de los cuatro lados obligatorios que se deben tener. Se consideran espacios abiertos a los patios, las terrazas, los balcones, etc.
Estos espacios pueden generar confusión algunas veces. Para evitar errores en el cálculo, el especialista debe estipular que los balcones, las terrazas o los patios que estén cubiertos, solo serán contabilizados en el 50%. Es decir, que si existe una terraza de 15m2 cuadrados, solo se contarán 7,5m2 en el cálculo.
¿Cómo se calcula el valor del metro cuadrado de un inmueble?
Para conocer el precio de venta de una propiedad, es muy importante hacer una correcta valoración del precio del metro cuadrado del suelo urbano.
Lo más recomendable es acudir a un profesional capacitado que pueda realizar una valoración de la propiedad, así el cálculo será más preciso y se tendrán en cuenta aspectos que a un particular seguramente omitiría.
Otra opción disponible, es consultar en línea a los portales inmobiliarios que brindan informes mensuales en los que se muestra el precio del metro cuadrado para una localidad o una ciudad en Colombia. Estos informes son muy buenos y sirven de orientación, pero el precio real según el mercado de bienes raíces actual va a ser menor.
La inmobiliaria en Bogotá B&R, ofrece sus servicios de tasación de metros cuadrados y también muestras los precios del metro cuadrado para todas las localidades del país.
¿Qué aspectos influyen en el precio final de una propiedad?
Si bien se pueden contratar los servicios de un profesional para calcular el precio cuadrado de un inmueble, las personas que deseen vender una propiedad deben conocer que otros aspectos influyen en el precio final que tendrá la misma, algunos de ellos son:
- El tipo de inmueble.
- Los años que tenga la construcción.
- El área donde está ubicada la propiedad.
- El estrato.
- El piso donde se encuentra en caso de edificios.
- El número de baños.
- El número de estacionamientos disponibles.
- Si el inmueble es un edificio inteligente u oficinas.
- Altura (bodega).
- El número de líneas telefónicas.
- El precio de arriendo.
- Otras observaciones.
Además de esto, también deben hacerse las siguientes actividades:
Averiguar que otros inmuebles que estén a la venta en la misma área donde está la propiedad que se venderá. El vendedor puede preguntar todos los datos antes mencionados y escribirlos para tener una idea del precio de los demás. Se puede conversar con personas que también estén vendiendo inmuebles y compartir puntos de vista con ellas.
Si no se desea buscar la información mediante otros vendedores, se puede buscar en los portales inmobiliarios que tengan información sobre esa zona en específico.
Luego, se pueden a clasificar los inmuebles y seleccionar aquellos que tengan características similares para hacer comparaciones.
El vendedor puede dividir el precio de cada propiedad por su área y así obtener el valor por metro cuadrado por cuenta propia.
Los resultados de los precios y de las comparaciones que se hagan, servirán de base para saber el precio de una propiedad.
Ahora bien, el valor que se obtenga, no debe ser el que sea pedido inicialmente, ya que si el inmueble tiene arreglos adicionales u otros servicios que no tienen los otros inmuebles de la zona, deben ser tomados en cuenta para colocar el precio base de la venta y a la vez se pueden usar como argumento en las negociaciones.