Al momento de adquirir un inmueble es muy importante disponer de todos los documentos legales que acrediten la existencia del inmueble. El Certificado de Tradición y Libertad no solo es un certificado que avala el estatus jurídico de la propiedad, sino que este es utilizado para realizar otros trámites de interés.
A continuación, te explicamos todos sobre el Certificado de Tradición y Libertad y porque es importante obtenerlo.
¿Qué es el Certificado de Tradición y Libertad?
El Certificado de Tradición y Libertad también conocido como certificado de inmueble, es un documento que registra la existencia de una propiedad. En el certificado se ve expresada información relevante de los soportes jurídicos de un bien inmueble, que se han desarrollado en un pasado y sigue en un presente.
De tal modo que, por medio de este documento, se puede saber quiénes son los dueños legales actuales del inmueble y quienes fueron en el pasado. Asimismo, se tiene información sobre la construcción de la propiedad y los datos que avalan su registro ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Otros datos que se encuentran en el certificado de inmueble son los negocios realizados con loa propiedad, hipotecas y ubicación con sus características importantes.
Al momento de obtener un inmueble es necesario que se expida el certificado del inmueble a través de las oficinas de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR). De tal manera que los dueños de la propiedad recibirán un número de identificación de la posesión del inmueble, el cual mantendrán por siempre.
¿Para qué sirve?
Debido a que el Certificado de Tradición y Libertad es muy importante debido a la información que contiene, es de carácter obligatorio obtenerlo. El motivo es porque es exigido al momento de adquirir una determinada propiedad.
La persona que esté interesada en obtener la propiedad, tiene que solicitar al vendedor el certificado de inmueble para obtener los datos correspondientes. Además, tendrá que proceder a realizar los trámites legales para poder adquirir el inmueble.
A continuación, te explicamos para qué sirve el Certificado de Tradición y Libertad
- Consultar información relevante de una casa o predio que queremos adquirir, de esta forma sabremos si la persona con la que negociamos es el dueño legítimo. También se puede ver si la propiedad cumple con los aspectos ofrecidos. De esta manera evitamos ser víctimas de estafa.
- Identificar si un inmueble el cual queremos interponer una acción legal, tiene algún límite de dominio. Esto quiere decir si se esté ejerciendo sobre la propiedad un derecho que impida que se pueda ejercer nuestra acción. Por ende, debemos cancelar dicho acto que limita la disposición del bien.
- El certificado de tradición y libertad sirve para requerir un crédito bancario, de esta manera respaldaremos nuestra disposición de responder al pago del crédito. También es muy común que sea solicitado para obtener algún seguro, entre otro.
- El certificado de tradición y libertad sirve para cualquier fin comercial o como documento exigido para un trámite específico.
¿Por qué es importante?
La importancia del Certificado de Tradición y Libertad se ve reflejada en la información que contiene. Esto se debe a que allí se encuentra expresado el historial jurídico de la propiedad.
El certificado es muy útil e importante dentro del proceso de compra y venta de propiedades como casa, apartamento, entre otros. El hecho es que en el documento se puede ver quién es el dueño, si la propiedad cuenta con alguna hipoteca, deuda o impedimento legal.
Debido a que este tipo de documento es de carácter público, cualquier persona puede solicitarlo. El requisito que se tiene que proporcionar para ver el certificado del inmueble, es el número de matrícula inmobiliaria que aparece en las escrituras.
En caso de que tú hayas construido tu propia vivienda o hayas dividido el inmueble es varios apartamentos, tienes que realizar el Certificado de Tradición y Libertad a cada uno.
Características del Certificado de Tradición y Libertad
En el Certificado de Tradición y Libertad se encuentra expresada las distintas formas en que hemos realizado la adquisición de un bien. Esto quiere decir el derecho de uso y disposición que se tiene a un inmueble.
A continuación, te explicamos las características de Certificado de Tradición y Libertad, que te ayudarán a tener una mejor idea del documento.
- Es un documento de carácter público. Esto se debe a que es emitido por un organismo público, permitiendo que el dicho documento pueda ser consultado por personas naturales o jurídicas.
- Es un documento auténtico. Dicha característica se debe a que se tiene la certeza de la entidad que lo emite, lo que da validez a la información contenida.
- La información surge a partir de la apertura del folio de matrícula inmobiliaria, bien sea de un predio o inmueble, bajo la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- El certificado sigue unos lineamientos que hacen referencia a la fidelidad y total reproducción de las inscripciones incluidas en el folio de matrícula inmobiliaria. Si la matrícula mobiliaria está sujeta a un trámite administrativo o de otro carácter, se expedirá el certificado con una nota que evidencie la situación.
- El certificado cambia, puesto que se alimenta con cualquier registro que afecte a la propiedad.
- Refleja de forma cronológica el historial de todos los sucesos registrados.
- La fecha y hora de expedición del certificado será igual en la que fue procesada la solicitud del documento.
- No cuenta con período de vigencia establecido.
¿Qué puede ocurrir si no tengo el Certificado de Tradición y Libertad?
Debido a la importancia que tiene el certificado para realizar cualquier proceso legal con el inmueble, es necesario realizar el trámite pertinente para obtenerlo.
Actualmente, puede solicitarlo a través de la modalidad en línea en la página web oficial del organismo correspondiente. Esta manera de adquirir el Certificado de Tradición y Libertad resulta muy sencilla y práctica para los ciudadanos.
No obstante, antes de realizar el proceso para solicitar el Certificado de Tradición y Libertad, primero tienes que tener el número de matrícula de la propiedad. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para que tengas el número de la matrícula inmobiliaria.
- Ingresa a través del siguiente link https://www.certificadotradicionylibertad.com/
- Proporcionar el número de cédula de ciudadanía del dueño de la propiedad.
- Posteriormente, ya conocerás el número de matrícula.
Una vez que ya se tiene el número de matrícula puedes adquirir el Certificado de Tradición y Libertad.
¿Cómo sacar el Certificado de Tradición y Libertad?
Para obtener el certificado de Tradición y libertad es por medio de dos maneras, la presencial y en línea. A continuación, te explicamos lo que tienes que hacer en ambas formas.
Modalidad Presencial
El Certificado de Tradición y Libertad puede solicitarse en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP). Lo primero que se necesita para llevar a cabo el proceso, es el número de matrícula inmobiliaria o identificación del inmueble. Este requisito se puede encontrar en las escrituras de la casa.
En el caso de que la propiedad no posea títulos o no logre encontrar el número de matrícula, tendrá que dirigirse al ente público pertinente para solicitar su expedición.
Una vez que ya obtenga dicho requisito, lo próximo que tiene que hacer es encontrar una ORIP u oficina de la SNR cercana a su localidad.
Cuando ya se encuentre en la oficina correspondiente para realizar el proceso, tiene que cerciorarse de los tipos de certificados que hay. La mayoría varían de costos dependiendo de sus características. Conforme a la ley colombiana existen los siguientes certificados:
- Certificados de Tradición y Libertad que se elaboran en las determinadas oficinas de registro, CEP (Centros Especializados de Pago) o Kioscos.
- Certificados concernientes a propiedades de mayor extensión. Estos van dirigidos a los inmuebles que superan 150 anotaciones registrales.
- Certificaciones que tienes que ser elaborados para acelerar los procesos de pertenencia o atribución de bienes baldíos urbanos o rurales. Dichos certificados son expedidos para las propiedades que tengan carencias registrales.
- Certificado contentivo correspondientes a una ampliación a la tradición de una propiedad por un período mayor a 20 años.
Modalidad en línea
Desde el año 2010 se puso a disposición de los ciudadanos la solicitud del Certificado de Tradición y Libertad a través de la modalidad en línea. El objetivo principal es evitar que los ciudadanos perdieran tiempo, dinero y que se realizarán largas filas en las oficinas de instrumentos públicos.
Por consiguiente, lo que debes hacer es ingresar a la plataforma electrónica o punto de red que tenga permiso de emitir el certificado de inmueble.
En caso de que no posea un número de matrícula, puede obtenerlo en la página web https://www.certificadotradicionylibertad.com/ e ingresa los datos que te solicitan. Una vez que tienes el número de matrícula, deberás seguir los siguientes pasos:
Ingresa a la página web oficial de Superintendencia de Notariado y Registro a través del siguiente link https://www.snrbotondepago.gov.co/certificado.
Presionar el icono que dice “Generar Certificado”.
El sistema te solicitará algunos datos del inmueble, número de matrícula y el número de la cédula de ciudadanía.
Después de cumplir con los requisitos solicitados, se generará el certificado del inmueble de forma inmediata para su posterior descarga.
Recuerda que antes de descargar el certificado, primero tienes que pagar. Los medios de pago son muy variados, por lo que puedes pagar con tarjetas de crédito, transferencia o puedes optar por pago PSE. Este último medio de pago nombrado, permite hacer la cancelación del trámite en tiempo real y totalmente en línea.
¿Qué se necesita para sacar el Certificado de Tradición y Libertad?
Los requisitos necesarios para poder tramitar el Certificado de Tradición y Libertad son los siguientes:
- Cédula de identidad del dueño del inmueble.
- Número de la matrícula inmobiliaria. De no conocer dicho número puedes encontrarlo en el Impuesto Predial o Escritura Pública.
- Otra manera de obtener su número de matrícula es por medio de la Consulta de Índice de Propietarios.
¿Quién puede solicitar la expedición del Certificado de Tradición y Libertad?
El certificado de tradición y libertad puede ser solicitado por cualquier persona natural o jurídica. En caso de que no sea propietario, puede solicitar este documento sin problemas. Lo único que necesita es conocer toda la información de carácter legal sobre el bien inmueble.
Si está usted interesado en comprar una casa y estar más seguro en la negociación, tranquilamente tendrá la potestad de solicitar el certificado de la propiedad.
¿Qué información está contenida en un Certificado de Tradición y Libertad?
El Certificado de Tradición y Libertad muestra todas las inscripciones que tiene una matrícula inmobiliaria de una propiedad. Por lo general la información contenida en un certificado inmobiliario es variada y se puede encontrar lo siguiente:
- La identidad del propietario actual de un inmueble o copropietarios. En el caso de que la propiedad haya tenido otros dueños en el pasado, también se verán reflejado en el documento. Los datos que se muestran son los nombres y apellidos, cédula de ciudadanía, entre otro.
- La especificación de la construcción de la propiedad. Este aspecto hace referencia a si el inmueble es una casa, apartamento, finca, hectárea, depósito, entre otro.
- El tiempo de utilidad de la propiedad. Esta información se refiere a los años que tiene la propiedad.
Además de los aspectos antes descritos, también se pueden considerar en algunos certificados otra clase de información que debe ser expresada. También por mandato legal debe estar inscrito en la respectiva matrícula inmobiliaria. A continuación, te nombramos y explicamos algunos aspectos que forma parte de la información del Certificado de Tradición Y libertad.
El modo en que se adquirió el inmueble
En este aspecto se considera las siguientes alternativas por el cual se adquirió la propiedad:
- Compraventa: hace referencia a ese dueño que quiere vender su propiedad a otra persona, a cambio este recibe una cantidad de dinero determinada. Aquí la propiedad queda a nombre del nuevo comprador.
- Sucesión: si hay un testamento el bien inmueble pasa a pertenecer a los herederos, donde luego se realizará el proceso de sucesión. En caso de que no haya testamento la propiedad se reparte equitativamente entre los herederos.
- Donación: alude a la persona que transfiere de manera gratuita e irrevocable una propiedad a otra bajo un acuerdo en común.
- Prescripción adquisitiva: se refiere a una persona que es propietario legal de un inmueble ajeno, debido al paso del tiempo. Además, que la persona cumple con los requisitos que establece la ley.
Descripción de la propiedad
En este aspecto se hace referencia si la propiedad se encuentra sometida a las siguientes descripciones:
- Régimen de propiedad horizontal: hace referencia a un uso de disposición de vivienda, ya sea de apartamento o casa. Dicha disposición se encuentra dentro de un grupo de propiedades como edificio o conjunto cerrado, que cuenta con un ingreso y salida en común. El propietario de determinada vivienda tiene derechos y deberes sobre su propiedad y las áreas comunes.
- Englobe: se refiere al hecho de conformar un solo conjunto (globo) con las personas que aparezcan como propietarios.
- Desenglobe: son las delimitaciones que establece un propietario al momento de dividir en varias fracciones o lotes un determinado terreno.
Limitaciones de dominio
Este aspecto hace énfasis a aquellos actos que no permiten que se pueda usar o disponer de la propiedad, al menos que se cumpla ciertas condiciones. Si no se cumple el requisito plazo o condición, no se puede realizar otras acciones o actos en la propiedad. Algunos actos que limita el dominio son:
- Afectación a vivienda familiar: es utilizada para resguardar una única vivienda de futuros embargos, cobros o remates. La propiedad protegida bajo este acto no podrá venderse ni donarse.
- Patrimonio de familia: es un acto que protege el inmueble de medidas cautelares como embargo, remates o secuestros. De tal manera, que si la propiedad quiere venderse no será posible si la medida se encuentra vigente. Sin embargo, el propietario tiene la posibilidad de construir sobre el inmueble, solo si no supera los 250 salarios mínimos vigentes.
- Usufructo: consiste cuando una persona disfruta y hace uso de una propiedad, del cual no es dueña, para permanecer por un tiempo estipulado o hasta su fallecimiento. El propietario del inmueble le autoriza a través de un documento público que habite y disfrute de la propiedad, sin necesidad de pagar arriendo.
- Nuda propiedad: se genera automáticamente en el momento de que se realiza el usufructo. Esto quiere decir que el propietario tiene la potestad de vender, hipotecar, embargar o rematar el inmueble, pero no puede usarlo o disfrutarlo durante el usufructo.
- Fideicomiso civil: consiste es cederle los derechos de una propiedad a otra persona, con el requisito de que se cumpla un determinado tiempo, hecho o acto. Hasta que no se cumpla el tiempo o pase algún hecho, la propiedad no será transferida de regreso.
Medidas Cautelares a la propiedad
Hace referencia a las decisiones judiciales que buscan la manera de que se pague esas obligaciones que fueron incumplidas. Un ejemplo es:
- Embargo de bienes: no permite que el propietario use o disponga de sus bienes hasta que no pague. Si se prolonga la situación, los bienes serán rematados para poder pagar al acreedor.
- Secuestro de bienes: consiste en custodiar un inmueble que se disputa dos o más personas. En caso de que alguno de ellos obtenga una decisión judicial a su favor, la persona que custodia la propiedad tendrá que entregárselo.
- Demanda civil: si bien la propiedad no sale del mercado, el hecho es que la persona que adquiera el inmueble tendrá que asumir las consecuencias de ella.
Gravámenes a la propiedad
Consiste en las obligaciones o cargas que se le aplica a una propiedad, con el fin de asegurar el cumplimiento de una obligación. A continuación, te nombramos y explicamos algunos gravámenes a la propiedad.
- Hipoteca: es aplicada a una propiedad para asegurar el pago de una deuda.
- Valorización: se refiere a una compensación de una persona natural o jurídica que le paga al estado obligatoriamente. El motivo es por la realización de una obra pública que le producirá beneficios especiales a la propiedad.
¿Cuál es su costo de expedición?
El costo para expedir el Certificado de Tradición y Libertad por medio de la página web oficial del SNR, tendrá un costo de $16.100. En caso de expedir el certificado del inmueble ante la oficina del registro, el valor será de $17.000.
Si desea expedir el Certificado de Tradición y Libertad con mayor extensión el costo será de $36.900. Dicho documento solo podrán solicitarlo los propietarios que superen 150 anotaciones en cada certificado.
¿Cuál es el tiempo de vigencia?
El certificado de tradición y libertad cuenta con una vigencia no mayor de 30 días de emitido. Cabe destacar que al momento de realizar un trámite de cualquier tipo, se exige que esta clase de documentos no tengan mucho tiempo de haber expedido.
De manera que si el tiempo de vigencia del Certificado de Tradición y Libertad culminó, ya no servirá para realizar otros trámites.
No obstante, según el artículo 72 de la Ley 1579 de 2012 expone un caso especial del Certificado de Tradición y Libertad:
- Este documento que se asocia a la situación jurídica de los inmuebles, se emiten en tiempo real en referencia a la fecha y hora de su solicitud, su vigencia se limita a una y otra.
El artículo hace referencia que el certificado no tiene una vigencia extensa, sino que se limita a la fecha y hora de solicitud.
A pesar de que esta característica no afecte su validez puede generar dudas en relación con la información contenida en el certificado. Dicho contenido pudo haber sufrido algún cambio desde el momento de expedición hasta la fecha que es requerido el documento.
Esto se debe a que la situación jurídica del inmueble se pudo haber modificado con algún registro de acciones.
¿Cómo validar un Certificado de Tradición y Libertad?
El Certificado de Tradición y Libertad se expide en la página web oficial del SNR. El documento lleva impreso en cada hoja en la parte superior del certificado un reglón de números que es el PIN con el cual fue adquirido.
A través del siguiente link https://snrbotondepago.gov.coportal/faces/jsp/FRAME.jsp podrás validar el Certificado de Tradición y Libertad. Lo que tienes que hacer es ingresar el PIN que se encuentran en el documento.
La plataforma tiene la función de desplegar datos de pago y también puedes del documento en línea. Deberás tener en consideración que para poder validar el certificado tienes 30 días de validación luego de generar el documento en línea.